ALICANTE. El Programa Órbita de Aceleración Empresarial, activado por el Centro Europeo de Empresas Innovadoras de Castellón y la Diputación de Castellón lanza, a partir del 3 de spetiembre, la tercera edición de su aceleradora de empresas. Así, inicia este nuevo curso con 10 'startups' finalistas para sus distintos programas, entre las que se encuentra la empresa alicantina Next Electric Motors. Las otras seleccionadas para tomar parte en el programa serán Internxt, Talentoo, Tadoo, Cocircular, Filmpedia, Nespra, Infinity Design, Green Urban Data y Grábalo. Así, se adentra en un intenso programa formativo de cuatro meses en el que se trabajará personalizadamente y mediante metodologías Lean Startup el modelo de negocio y el Business Plan. La realización de un diagnóstico operativo y la definición de una hoja de ruta para cada empresa serán los primeros pasos del programa.
Es un paso más en la carrera de expansión de esta firma que, en verano, con la "nueva normalidad", estrenaron cuatros nuevos córners con sus motos en varios puntos del país: En Sevilla, Motril y Armilla (Granada) y en Calahorra, en La Rioja.
Next Electric Motors ya estaba dentro del programa Lanzadera, la aceleradora de empresas impulsada por Juan Roig, desde comienzos del año 2020, cuando admitió a la firma alicantina Next Electric Motors, que está acelerando la electrificación de la movilidad urbana, creando motos eléctricas accesibles, con baterías ligeras, extraíbles y recargables. Ahora, Órbita se une a la aceleración de la empresa. El programa en Castellón se basa en la identificación de proyectos sólidos y en el apoyo a los mismos para consolidar su crecimiento, garantizándoles posteriormente el acceso a la financiación. Al final del programa, el comité de selección decidirá de cuáles son de entre las anteriores las cinco mejores empresas con alto potencial, que recibirán premios por un valor total de 100.000 euros 'equity free', aportados por la Diputación de Castellón.
Las 'startups' participantes, seleccionadas entre 107 candidatas, son empresas punteras en ámbitos como el almacenamiento en la nube, selección de personal B2B, comunicación para empresas, movilidad eléctrica, nuevas opciones de conexión entre usuarios y marcas, economía circular en el sector de la construcción, soluciones de Internet de las Cosas (IoT) y finalmente, soluciones de Inteligencia Artificial (IA) en diseño y aplicadas a Smart Cities.