AlicantePlaza

La Policía Local de Elche tendrá su unidad contra los delitos de odio en el último trimestre del año

ELCHE. Los delitos de odio más cometidos a nivel nacional son los relacionados con el racismo y la homofobia al ser de los colectivos más visibles; no obstante, también preocupan a las autoridades la subida significativa de aquellos que tienen la aporofobia por bandera. Para combatir cualquier clase de intolerancia desde la ley, la Subdelegación del Gobierno en Alicante escogió Elche para desarrollar su Jornada de Formación sobre Delitos de Odio, la cual ha tenido lugar esta mañana en el Centro de Congresos Ciutat d’Elx, en una efeméride tan señalada como la que se conmemora este martes 17 de mayo: el Día Internacional contra la LGTBIfobia.

Dividida en dos mesas redondas y cinco intervenciones eminentemente prácticas, más de medio centenar de agentes y mandos de las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado, y de policías locales de los municipios con más de 20.000 habitantes de la provincia, se han dado cita en las instalaciones congresuales de Porta de la Morera para intercambiar impresiones fruto del trabajo diario. La acción formativa ha permitido a los agentes elevar y actualizar sus conocimientos en base a experiencias con el objeto de dotarse de las herramientas para identificar los delitos de odio y aplicar la legislación disponible contra los mismos; en concreto, el artículo 510 del Código Penal y el agravante genérico tipificado en el artículo 22.4 del Código Penal aplicable a cualquier otro hecho punible.

El teniente de alcalde de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento ilicitano, Ramón Abad, ha inaugurado la Jornada acompañado del jefe y el intendente de la Policía Local de Elche, César Zarargoza e Israel Marco, respectivamente; del jefe de gabinete de la Subdelegada del Gobierno en Alicante en representación de la susodicha, Guillermo Sendra; del comisario de Elche y la jefa del Grupo de la Brigada Provincial de Información del Cuerpo Nacional de Policía (CNP), Pedro Morote y Sofía Rey; y del teniente del Grupo de Información de la Guardia Civil, Juan Carlos Baeza.

“Los delitos de odio son la herramienta de los débiles para destruir la pluralidad y la diversidad, convertir la libertad en miedo y fracturar la cohesión y la convivencia social”, ha afirmado Abad. “Los autores de estos delitos basan su odio hacia características propias del ser humano recogidos tanto en normas constitucionales como en tratados internacionales sobre protección de los Derechos Humanos, lo que hacen que deban ser manejados como ataques al conjunto de la sociedad y la humanidad”, ha continuado el responsable municipal. “Los delitos de odio son, en definitiva, un ataque a la dignidad de las personas que los sufren, así como su negación como individuo”, ha apostillado.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo