AlicantePlaza

protesta el día 7 de julio por el desvío del ferrocarril hacia el interior

La Plataforma Variante de Torrellano marcha contra la electrificación de las vías en Alicante

  • Un tren de cercanías en el litoral sur de Alicante.

ALICANTE. La Plataforma Variante de Torrellano Ya! ha formulado un llamamiento "a toda la ciudad de Alicante" para sumarse a la manifestación convocada para este viernes, 7 de julio, "en defensa de la costa alicantina y contra la electrificación de las vías de la costa" programada por el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) durante el tiempo en el que se prolonguen las obras del nuevo recorrido por el interior de la llamada Variante de Torrellano. 

El colectivo vecinal considera que "la electrificación de las vías, que supondrá la pérdida irreparable de toda la fachada marítima de la bahía sur de una ciudad turística como Alicante, es algo que la sociedad alicantina no puede consentir". Así, sostiene que representantes políticos de todos los partidos con representación en el Ayuntamiento de Alicante han mostrado su apoyo "y esperamos acudan a la manifestación en defensa del patrimonio natural alicantino". "La Cámara de Comercio de la provincia de Alicante también nos ha mostrado su apoyo expreso y confirmado su asistencia a este acto reivindicativo de la sociedad alicantina. Otras Asociaciones y colectivos, de toda índole, también han mostrado un firme apoyo a esta demanda de la sociedad alicantina", incide la plataforma.

En esta línea, los organizadores de la protesta apuntan que "Alicante debe estar completamente unida, ya  que esta será la peor desinversión realizada nunca por ninguna Administración Pública en la ciudad de Alicante, y decimos bien cuando lo definimos como desinversión, pues supondrá un antes y un después en la imagen y modelo de la ciudad que pretendemos ser. Estamos hablando de la electrificación de más de varios kilómetros de valiosísima costa del término municipal de Alicante, de ocupar gran parte de la fachada urbana de esta ciudad con unas jaulas electrificadas en su interior, que será una horrible postal que se lleven todos los que nos visiten por la entrada internacional de la ciudad, con el aeropuerto, la EUIPO y la Ciudad de la Luz en sus proximidades".

"Si esta ciudad no reacciona a tiempo, que mucho nos tememos será lo que pase, y todos nos concienciamos de una vez por todas que esto no es un problema de uno o algunos barrios del sur de Alicante, sino que es un gravísimo atentado contra toda la ciudad, será una batalla perdida. Frente a los intereses de algunos en Alicante por salvaguardar su valiosísima costa, tenemos muchísima presión externa, que están presionando de forma muy intensa, para que la electrificación sea la solución definitiva a la falta de conexión del Corredor del Mediterráneo a su paso por Alicante", argumenta el colectivo.

La plataforma explica que "esta presión se intenta justificar por una supuesta e imperiosa necesidad de finalizar el Corredor del Mediterráneo en el año 2026, y la solución provisional de la electrificación de las vías de la costa es la que, según dicen, permitiría alcanzar dicho objetivo. Pero hay que informar a todo el mundo de varias circunstancias que desmontan este argumento. Para empezar, no es cierto que la puesta en marcha del Corredor Mediterráneo dependa únicamente de resolver la desconexión en Alicante, ya que hay otros muchos 'puntos negros' a lo largo del recorrido, incluido el de su conexión con la red francesa que impiden alcanzar este objetivo".

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo