ELCHE. La Plataforma por la Reversión del Hospital del Vinalopó ha asegurado este viernes en rueda de prensa que jurídicamente "no está claro que la Generalitat Valenciana pueda prorrogar el contrato a la empresa concesionaria del Departamento de Salud del Vinalopó Elche/Elx-Crevillent" y ha vuelto a exigir la reversión a la gestión pública de la sanidad de los habitantes de las comarcas del Bajo y Medio Vinalopó.
Paqui Ortiz, integrante de la Plataforma por la Reversión, se ha referido a la desigualdad que sufre la ciudadanía de Elx, Crevillent, Aspe, Hondón de las Nieves y Hondón de los Frailes al ser el único departamento por revertir a la gestión pública: “Todos los departamentos que tenían la gestión privatizada han vuelto a la gestión pública como Alzira, Torrevieja, Denia y, en breve, Manises. Que nuestro departamento sea la excepción supone un gran agravio comparativo”.
“Los pacientes de este departamento sufrimos problemas continuados de largas esperas para ser atendidos, fuga de profesionales y gran rotación del personal por el menor número de personal para más pacientes. Además, también pedimos la reversión para que mejoren las condiciones laborales de los profesionales, que necesitan más manos, queremos cuidar de las personas que nos cuidan”, ha asegurado Ortiz.
Para Ortiz “la Plataforma no entiende cómo el Gobierno valenciano no comunica la reversión del Departamento de Salud de Elx-Crevillent y quiere continuar con la concesión a Ribera Salud cuando no hay viabilidad jurídica asegurada”.
La plataforma ha estado acompañada en la concentración a las puertas del Hospital del Vinalopó, a la cual han acudido más de 200 personas, por la Plataforma de Defensa de la Sanitat Pública del País Valencià, así como la Plataforma por la Sanidad 100x100 Pública y de Calidad de Torrevieja y la Plataforma Ciudadana para la Defensa de la Sanidad Pública de Manises, todos ellos, departamentos de salud que, o bien han sido ya revertidos a la gestión pública o están al punto de hacerlo como es el caso de Manises. También han estado presentes otros movimientos como Marea Blanca País Valencià Comarques del Sud, ACDESA, representantes de sindicatos, de asociaciones vecinales y de partidos políticos.