AlicantePlaza

barcala anuncia más recursos para perseguir la oferta ilegal

La patronal de pisos turísticos insta a consensuar su ordenación en Alicante frente al 'bloqueo'

ALICANTE. La propuesta de suspensión de licencias para pisos turísticos que el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Alicante, del Partido Popular (PP), prevé elevar a debate y aprobación en el pleno de diciembre encuentra las primeras reticencias entre la patronal del sector: la Asociación de Empresas de Apartamentos Turísticos (APTURCV). Tanto es así que su directiva ya ha solicitado poder mantener una reunión de trabajo con los responsables municipales con el fin de encontrar una vía de entendimiento que permita consensuar la futura regulación de la actividad a la que se pretende dar pie con la aplicación de esa moratoria. 

Así lo confirmó este miércoles la presidenta de APTURCV, Silvia Blasco, a consulta de Alicante Plaza, quien consideró que el Ayuntamiento está legitimado para trazar esa regulación desde el punto de vista de la ordenación urbanística, con instrumentos como la aplicación de una moratoria en la concesión de permisos, pero señaló que esa medida debía estar debidamente "motivada". Y, según añadió, a partir de la información que la asociación había podido cotejar hasta ahora, todo parece indicar que ese acuerdo de congelación de autorizaciones por un periodo de dos años podría tener un carácter "discrecional" al "no estar justificada ni ser proporcional".

En esta línea, apuntó que la paralización que se trata de poner en marcha "se dirige contra particulares, que son la parte más vulnerable" del sector, después de que se haya descartado su aplicación sobre proyectos para habilitar apartamentos en bloques exclusivos, en edificios completos. De ahí que, entre otros puntos, la asociación se cuestione "por qué se ha dejado fuera a otro tipo de alojamientos, como los bloques o los hoteles, si lo que se aduce es la necesidad de ordenar el sector". Es más, recalcó que en el caso de la suspensión de licencias acordadas en València, se extendió su alcance a todo tipo de modalidad de hospedaje. Así, lamentó que pueda tratarse de responsabilizar a los pisos turísticos aislados de un problema de convivencia sin profundizar en esa hipótesis, toda vez que ese tipo de alojamientos no están ocupados durante todo el año, sino que suelen alquilarse con fines turísticos entre uno y dos meses: el tiempo en el que sus propietarios no residen en sus viviendas. "No es posible que se diga que son un foco de conflicto permanente", insistió

Además, consideró que el estudio elaborado por la Cátedra de Turismo 'Ciudad de Alicante' no apuntaría la existencia de una situación de saturación que pudiese justificar la adopción de ese bloqueo a la concesión de nuevos permisos, toda vez que únicamente se identificaría la existencia de cerca de 4.000 apartamentos turísticos.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo