COCENTAINA. El pasodoble Paquito el chocolatero es, en tierras valencianas, la pieza insigne de las celebraciones de Moros y Cristianos, y no hay verbena o evento popular en España que se precie que no acabe con los acordes alegres de esta célebre composición. Pero 'Paquito' es mucho más, es el pasodoble más famoso del mundo y se ha llegado a considerar el himno oficioso de España por su gran popularidad.
Pero lo que no todo el mundo sabe es quién fue Gustavo Pascual Falcó, el compositor contestano autor de esta obra universal. Por este motivo, y coincidiendo con la 677ª edición de la Fira de Tots Sants, se va a estrenar la obra de teatro Paquito el chocolatero, que glosa la azarosa vida del músico y pone en valor su obra desde una perspectiva muy personal.
El estreno de la representación teatral, en la que el Ayuntamiento de Cocentaina ha participado en la coproducción, tendrá lugar en el Centre Cultural El Teular de Cocentaina el próximo 28 de octubre, a cargo de la compañía Tyrsova y Vlc Loves Design bajo la dirección del dramaturgo Xavier Lauder, autor también del guion.
Las circunstancias que rodearon su composición
La pieza teatral permitirá conocer la historia que se esconde detrás del mundialmente conocido pasodoble, desde quién era Paquito el chocolatero, cuñado de Gustavo Pascual, qué circunstancias rodearon su composición, y en qué contexto histórico y familiar se alumbró. Datos todos ellos que despertarán la curiosidad del público y pondrán en valor la importancia de 'Paquito' en el panorama de la música popular española.
No en vano, Paquito el chocolatero, según datos de la SGAE, es la pieza más interpretada en vivo de la música española, así como la más versionada. Reproducida en más de 40 países de los cinco continentes, incluidos destinos tan lejanos y exóticos como Japón o Australia. Incluso intérpretes famosos han creado sus propias versiones, como la famosa adaptación de King África o la del grupo Los Inhumanos.