AlicantePlaza

dedicados a Miguel Hernández y Antonio Machado

La nueva Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes de la UA se presenta con dos portales de autor 

ALICANTE. El salón de actos del Aulario II de la Universidad de Alicante ha sido escenario de la presentación del Centro de Humanidades Digitales Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, una nueva etapa para el proyecto humanístico y tecnológico nacido en la UA en el año 1999. El acto, que ha estado presidido la rectora de la Universidad de Alicante, Amparo Navarro, ha contado con la participación el ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, la consellera de Universidades, Ciencia y Sociedad Digital, Josefina Bueno, y el escritor y director del Instituto Cervantes, Luis García Montero.

Esta renovada etapa se inicia con una carta de presentación que lleva el sello de dos poetas que han sido, son y serán referentes indiscutibles del siglo XX: Antonio Machado y Miguel Hernández. Los catedráticos de la UA José Carlos Rovira y Angel Luis Prieto de Paula han sido los encargados de diseñar y presentar las bibliotecas de autor que recogen todo lo relacionado con ambos poetas, ahora accesibles a través de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes de la Universidad de Alicante tras la liberación de los derechos de sus obras.

«Dos poetas que, como Luis García Montero ha dicho en diversas ocasiones, también son imprescindibles para la memoria democrática y la reivindicación de los valores humanos», ha destacado la rectora en una intervención en la que también ha recalcado que «la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes mantiene viva su vocación de poner al alcance de los usuarios de todo el mundo obras relevantes de la cultura en las diferentes lenguas hispánicas de forma libre y gratuita, así como las investigaciones y estudios más relevantes en torno a ellas».

Además, Navarro ha hecho hincapié en los objetivos del nuevo Centro de Humanidades Digitales BVMC: «Tiene también la misión de impulsar la investigación en las diferentes áreas de las humanidades digitales y llevar a cabo el desarrollo y análisis de herramientas y servicios tecnológicos que faciliten la utilización y el aprovechamiento del creciente conjunto de materiales digitalizados mediante la aplicación de los recursos de la inteligencia artificial, por medio de la investigación propia y de la participación en programas europeos como el Centro de Competencia Impact o el proyecto vinculado al consorcio europeo CLARIAH.es, en el que la BVMC participa en el nodo centrado en las bibliotecas digitales».

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo