ALICANTE. Dos colecciones que se unen por primera vez en Alicante, la ciudad que las vio nacer. Así llega la exposición Prospectivas desde el presente a la sala Emilio Varela de la Fundación Caja Mediterráneo. Por un lado, los grandes nombres de la Colección de Arte Contemporáneo que se conserva habitualmente en el MACA; por otro, los becados, los artistas emergentes en el momento en que se hicieron estas adquisiciones.
El diálogo entre ambas colecciones demuestra el buen trabajo que hizo el equipo encargado de decidir las compras, explica la comisaria de la muestra, Macarena Palma. "La Fundación siempre ha tenido unas políticas de mecenazgo muy fuertes", recuerda esta sobre los propósitos con que encomendaron a Carlos Mateo que iniciara en 2002 la labor de comprar el arte contemporáneo español. Este se acompañó de una comisión asesora de los grandes nombres: Román de la Calle, Tomás Llorens, Elena Ruiz, Francisco Jarauta, Manuel Borja-Villel, Francisco Pastor, José Piqueras Moreno y Segundo García.
En la muestra, que permanecerá abierta hasta el 27 de mayo, se opta por la línea dedicada a la creación más actual, la realizada en este siglo. Lo que antaño estaba dividido en dos proyectos diferentes, ahora se presenta de manera conjunta, demostrando el diálogo que había entre estas creaciones. Una parte es la de artistas "con un perfil más consolidado" en la que incluso se optaba por "comprar obras antes de ser producidas porque se compraba la idea". A partir de 2003, son conscientes de la necesidad de ampliar las miras e incluir también "el arte emergente, para los artistas que aún no tenían entidad pero que estaban a punto de dar el salto". Para cumplir con ese objetivo, crearon las becas de artes plásticas. Como Palma resume, "el jurado era primo hermano de la comité asesora, de forma que son dos colecciones separadas pero la idea cuando se gestaron estos dos programas es que confluyeron y dialogaran".