MILÁN (ENVIADA ESPECCIAL). La palabra generalizada ante el futuro del sector del calzado y de las exportaciones y relaciones con Reino Unido es "incertidumbre". El Brexit y la posibilidad de la salida del país británico de la Unión Europea sin acuerdo marca el futuro más inmediato en las empresas de calzado de la provincia de alicante. No obstante, la diversificación de mercado es una constante que llevan años realizando estas firmas para salvaguardar su futuro en las exportaciones. Y cada vez van a más, sobre todo fuera del continente europeo. Son algunas de las conclusiones de la última jornada de la la 88ª edición de MICAM, la Feria de Milán. Este año, el 35% de las firmas españolas asistentes son ilicitanas. La transformación del mercado y la caída de los clientes tradicionales, los pequeños comerciantes, es otra de las preocupaciones del sector del calzado, que busca nuevos compradores, también en el comercio online.
No obstante, según las firmas asistentes a la feria, el balance es positivo, y del mismo modo opinan desde la Federación de Industrias del Calzado Español (Fice), la Asociación Valenciana de Empresarios del Calzado, (Avecal), El presidente de la Generalitat, Ximo Puig y el alcalde de Elche, Carlos González. Precisamente, los representantes políticos han estado este miércoles realizando una visita a las empresas de la Comunitat Valenciana presentes en la Feria. Desde el Ayuntamiento de Elche, la visita comenzó el martes.
Preparando el Brexit
Desde Pikolinos, el representante para Europa, Oriente Medio y África, Joaquín Busquier, destaca que la Feria de Milán ha supuesto una oportunidad para buscar nuevos clientes y apunta a un balance positivo, que la situación en cuanto a clientes es mejor de la esperada. "Entre nuestros clientes destacan Alemania, Francia, Reino Unido y ahora está entrando Bélgica. La diversificación es la clave".
El alcalde de Elche, Carlos González, ha señalado que pese al descenso de clientes tradicionales, el sector del calzado de la provincia, con Elche a la cabeza, es un "sector robusto". También afirma que el contexto de incertidumbre política y económica por el Brexit se mitiga por la "adaptabilidad de las firmas ilicitanas" y que hace que el marco inestable no afecte al sector de forma negativa.
Desde la firma Yokono, su director comercial, Diego Franco, asegura que la solución a la incógnita del Brexit, es diversificar par llegar a más mercado y "no dejar todo en el mismo cesto". La firma se abre a nuevos productos como las snickers y a una línea vegana de calzado en cuanto a producción y materiales y que irá creciendo conforme pase el año. Además, mantiene que, según la percepción que trajeron tras la Feria de Birmingham es que "ni siquiera los propios británicos saben qué puede pasar, el Brexit es el elefante en la habitación del que nadie habla. Al menos nosotros estamos del lado del que hay más gente".