AlicantePlaza

consolidación de laderas, reparación del skate park y mejora de accesos

La hora del Castillo de San Fernando: 'estado de sitio' con obras de restauración por doquier

  • El Castillo de San Fernando, en fase de rehabilitación. Foto: RAFA MOLINA

ALICANTE. Las obras de restauración y consolidación declaran el estado de sitio en el Castillo de San Fernando de Alicante. El baluarte construido durante la Guerra de la Independencia en la parte del Monte Tossal más próxima a la ciudad comienza a ser rescatado del olvido gracias a la ejecución de los proyectos incluidos en el programa de reurbanización del entorno de Las Cigarreras, cofinanciado por la Unión Europea (UE) como Estrategia de Desarrollo Urbanos Sostenible Integral (Edusi), y a los fondos Feder canalizados por la Generalitat para la conservación, protección y recuperación de bienes del patrimonio cultural valenciano.

Lo cierto es que, en el plazo de un mes, se han iniciado o se van a iniciar los trabajos de hasta tres actuaciones distintas que no solo tratan de poner en valor su relevancia histórica, arquitectónica y cultural, por las que mereció el reconocimiento de Bien de Interés Cultural (BIC) en el año 2001. Además, esas obras también tratan de facilitar sus condiciones de acceso y adecuar sus instalaciones dedicadas al ocio y a la práctica de deporte para mejorar su disfrute por parte de la ciudadanía.

Así, en primer lugar, se acaba de poner en marcha el proyecto de recuperación arquitectónica y accesibilidad para su promoción cultural y turística, adjudicado a la constructora oriolana Doalco con un presupuesto de 936.291,55 (impuestos incluidos) y un plazo de ejecución de cinco meses. La previsión con la que trabaja el bipartito de Alicante (PP y Cs) es que, al menos la primera fase, pueda estar terminada en el arranque del mes de mayo, según precisaron fuentes de la Concejalía de Cultura que dirige Antonio Manresa (Cs). 

El objetivo principal de esas obras consiste en consolidar y restaurar las zonas que amenazan desprendimientos y garantizar la seguridad de los visitantes, con la recuperación de los elementos que han sufrido daños de tipo estético, físico, biológico, estructural, "que podrían perderse de no actuar con inmediatez", según fuentes municipales. Además se pretende rehabilitar las superficies del castillo dentro de un itinerario cultural gestionado desde un centro de interpretación: otra de las novedades que se contemplan en la intervención.

Los trabajos afectan al acceso al castillo desde la calle Ronda del Castillo, la rampa y acceso vertical por la Puerta de los Leones, las bóvedas del Castillo, las terraza inferior y superior y el Torreón circular. El proyecto está financiado el 50 % por el Ayuntamiento y el 50 % con una subvención concedida por la Dirección General de Administración Local de la Generalitat Valenciana con Fondos FEDER para la conservación, protección y recuperación de bienes del patrimonio cultural valenciano y su puesta en valor.

El castillo fue diseñado por el ingeniero Pablo Ordova ante la rapidez del avance de las tropas francesas, entre los años 1809 y el 1812, tras el impulso de un proyecto de urgencia adaptado a las irregularidades del monte, según se concreta en los estudios sobre su construcción. De ahí derivaría la "excepcionalidad del monumento", en la que se combinan baluartes poligonales con un baluarte circular", según resaltaron fuentes municipales al informar sobre su proyecto de rehabilitación.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo