AlicantePlaza

más del 90% con la atención temprana; día mundial de la prematuridad

La Fundación Salud Infantil señala que la mayoría de los niños prematuros tratados reciben el alta en 2 años

  • Jéssica Piñero, directora de la Fundación Salud Infantil de Elche

ELCHE. El 17 de noviembre es el Día Mundial de la Prematuridad, un factor que define la OMS como los bebés nacidos entre la semana 22-23 y la 36 de gestación. Nacer antes de la semana 37 ya se considera prematuro. Es una problemática que sigue siendo a nivel social relativamente desconocida, y suele ser causada por los hábitos de vida u otras cuestiones de salud. Si bien es cierto que haber nacido en esta horquilla —los partos 'pretérmino' o prematuros extremos nacen antes de la semana 28 y los prematuros tardíos a partir de la semana 34— puede acarrear problemas en el desarrollo del niño o niña en el futuro, si se tratan adecuadamente durante los dos primeros años, estos se pueden evitar. Es a lo que se dedica la Fundación Salud Infantil de Elche, especializada en Atención Primaria por estos casos.

Como explica su directora, Jéssica Piñero, el parto 'pretérmino' supone una inmadurez en el niño y por tanto un mayor riesgo de poder presentar problemáticas en su desarrollo. Por lo tanto, cuanta menos gestación tenga el bebé, más problemas puede desarrollar en el futuro. "La hemos considerado como una cuestión emergente, como un problema sociosanitario. Esta prematuridad conlleva una riesgo más alto de morbimortalidad; la morbilidad es el riesgo que el niño puede tener de presentar problemas en su desarrollo". Así pues, existe población de riesgo por esta prematuridad, y como indica, muchos mueren en el parto si no hay condiciones, algo que sobre todo puede ocurrir en centros hospitalarios de países donde no hay medios suficientes.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo