AlicantePlaza

TRIBUNA

La fortaleza del tejido empresarial de la provincia: análisis de las pymes

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

ALICANTE. La provincia de Alicante se distingue por contar con un tejido empresarial sólido, sustentado principalmente en pequeñas y medianas empresas. En 2023 había 136.754 pymes, según el Directorio Central de Empresas del INE, de las cuales el 57% era personas físicas y el resto tenía forma jurídica societaria.

En las comarcas alicantinas, predominan las pequeñas empresas sin asalariados (71.759) y las microempresas entre uno y nueve trabajadores (58.805), representando en su conjunto el 96% del total, que desarrollan su actividad en todos los sectores, desde el agroalimentario hasta el tecnológico, pasando por el comercio, la construcción o la industria.

Pero, quizás, el dato más importante es que estas empresas constituyen el 99,9% del tejido productivo de nuestro territorio y emplean a 395.403 trabajadores, lo que equivale al 74% del empleo generado. Gracias a sus estructuras pequeñas y costes fijos limitados, las pymes destacan por su flexibilidad y capacidad de adaptación a los cambios del mercado. Al mismo tiempo, ese tamaño reducido les proporciona agilidad en la toma de decisiones y facilidad para detectar y aprovechar pequeños nichos de mercado.

El carácter familiar de muchas de ellas aporta estabilidad a sus proyectos, favorece la reinversión de beneficios y fomenta una mayor ambición en sus planteamientos, evitando estrategias a corto plazo. Además, su arraigo en el entorno garantiza el equilibrio territorial y la cohesión social, haciendo que su cercanía al cliente les permita conocer mejor sus necesidades y ofrecer un servicio personalizado, lo que se traduce en una mayor fidelización.

Sin embargo, todas estas fortalezas las hacen menos diversificadas en términos de productos, clientes y fuentes de financiación. No pueden aprovechar las economías de escala, son más vulnerables en situaciones de crisis, tienen menor capacidad exportadora, con niveles de productividad más bajos y dificultades para captar y retener talento.

Cerca de 2.000 pymes de la Comunitat Valenciana venden en Amazon. Foto: ANTONIO PRADAS.

Desafíos para el crecimiento empresarial

El crecimiento empresarial de las pymes enfrenta numerosos retos, entre los que destaca la complejidad y el volumen de la regulación. Las múltiples normas fiscales, laborales, contables y financieras, tanto a nivel nacional como autonómico y local, aumentan la carga burocrática que tienen que gestionar, y para lo que deben destinar recursos para su conocimiento y cumplimiento.

Las normas y regulaciones que se aplican a las empresas según su tamaño desincentivan su crecimiento. Revisar estos límites y reglas promovería una unidad de mercado que favorecería el desarrollo empresarial de las pymes y les permitiría competir mejor y usar sus recursos para expandirse y crecer. Al mismo tiempo, tienen dificultades para conseguir financiación que no sea de bancos, lo que limita sus posibilidades de invertir e innovar, por ello es importante desarrollar más los mercados de capital riesgo. En cuanto a los préstamos bancarios, las condiciones suelen ser menos favorables para las pymes que para las grandes empresas y a ello tenemos que sumar que las licitaciones públicas suelen favorecer a las grandes compañías.

Las pymes de la provincia de Alicante son el pilar fundamental de nuestra economía. Para que puedan seguir creciendo y contribuyendo al desarrollo del territorio es crucial abordar los desafíos regulatorios y financieros a los que se  enfrentan. La eliminación de estos obstáculos podría tener efectos muy positivos sobre su crecimiento y productividad empresarial. En la Cámara de Comercio de Alicante lo sabemos bien, porque a través de nuestros programas estamos en contacto permanente con pymes que son realmente únicas y ejemplares.

Entendemos los desafíos que afrontan y trabajamos para ofrecerles soluciones adaptadas a sus necesidades de manera personalizada. Nuestra misión es estar a su lado y ser esa herramienta útil que les permita prosperar, ya que con un entorno más favorable, estas empresas podrán desplegar todo su potencial, beneficiando no solo a la provincia de Alicante, sino a toda la economía española.

* Carlos Baño, presidente de la Cámara de Comercio de Alicante

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo

El Gobierno exige a las CCAA un pacto para el reparto de menores migrantes
Sobre la necesidad de aportar luz a la realidad que nos rodea