AlicantePlaza

la multinacional española lidera la 'fiebre solar' en el alto vinalopó

Dos grandes inversores se sumarán a Iberdrola con sendos proyectos fotovoltaicos en Villena

  • Planta solar de X-Elio en Xixona, imagen de archivo. Foto: RAFA MOLINA

VILLENA. Desde que, el pasado agosto, la Generalitat publicó el decreto que, junto a la anterior modificación de la Ley de Ordenación del Territorio (Lotup), eliminaba las trabas en la tramitación de proyectos fotovoltaicos, muchas empresas se han interesado en colocar sus placas en el término municipal de Villena. Una zona donde, además, se había aumentado la potencia de las diferentes subestaciones. Cuatro meses después, han pasado por el Ayuntamiento alrededor de quince proyectos, de los que, según el concejal de Industria, Javier Martínez, “unos ocho llegarán a buen puerto”. No obstante, a día de hoy —asegura el edil—, el único que cuenta con una hoja de ruta y unos plazos ciertos para establecerse es el de Iberdrola.

Si los planes no cambian, la compañía española tiene previsto que la planta esté operativa para 2022. En cualquier caso, tal y como ha avanzado Martínez a Alicante Plaza, “otros dos grandes grupos energéticos presentarán próximamente dos de los proyectos más potentes”. Sin revelar nombres, el concejal ha delatado que superarán los 100 MW y que, seguramente, se presentarán públicamente en los meses siguientes. “Tienen la solvencia técnica y económica para hacerlo”, ha confesado el edil. “Luego, habrá una serie de proyectos más pequeños (de menos de 100 MW), que serán el reparto tangencial”, ha anunciado confiado en que antes de marzo reciban el visto bueno para su ejecución.

En un principio, la eliminación de la declaración de interés comunitario (DIC) como requisito para la instalación de plantas fotovoltaicas por considerarse inversiones de “interés estratégico” agilizaba su desarrollo independientemente de las hectáreas y de los megavatios disponibles. Sin embargo —explica Martínez—, luego se concretó que se eximiría de este procedimiento a las plantas de hasta 50 MW. Por tanto, esta vía exprés ha supuesto una gran oportunidad para las pequeñas y medianas instalaciones, pero no para las grandes, que al no verse beneficiadas, han seguido optando por la DIC.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo