MADRID. El Museo Arqueológico de Alicante (MARQ) acogerá a partir del 26 de agosto, y hasta el 12 de diciembre, la exposición Estruscos, el amanecer de Roma. En sus tres salas de exposición temporal albergará hasta 150 piezas originales de algunas de las excavaciones más relevantes llevadas a cabo en la antigua Etruria, la actual Toscana. Objetos que se conservan en el Museo Nacional de Florencia y el Museo Etrusco de Guarnacci de Volterra, instituciones museísticas de gran prestigio y antigüedad que atesoran colecciones de enorme valor arqueológico, histórico y artístico del período etrusco, sin cuya colaboración habría sido imposible impulsar una iniciativa como esta, la mayor muestra centrada en dicha cultura desde la gran exposición llevada a cabo en Venecia en el año 2.000.
"Las huellas que dejó en Roma son enormemente profundas. Roma, como hizo en otros casos, lo absorbió todo y, a través de ella, encontramos el nexo. El etrusco es el pueblo fundacional de todo lo que actualmente somos tras este viaje milenario. Somos herederos y deudores de los etruscos", afirmó el embajador de Italia en España, Riccardo Guariglia. Es por eso que el objetivo de la muestra es acercar una de las grandes civilizaciones que poblaron las costas del Mediterráneo en la antigüedad y que, sin embargo, sigue siendo una auténtica desconocida todavía para el público en general.
Estruscos, el amanecer de Roma es, por tanto, una gran oportunidad para acercarse a la Europa de etruscos, griegos, fenicios, íberos y romanos, ya que la exposición saca a la luz la historia de esta fascinante y refinada sociedad en su evolución, desde el siglo IX antes de Cristo hasta los albores del Imperio Romano, en el siglo I. Esta muestra, creada especialmente para España y, en particular para el MARQ, incide en los estrechos lazos entre ambas culturas y su herencia cultural, política y religiosa, de gran influencia entre ambas civilizaciones. "Nuestros países no solo comparten una historia, sino que con iniciativas como esta se construye nuestro futuro, partiendo de nuestras culturas seculares", apuntó Guariglia.