ALICANTE. La propuesta se presentó a finales de julio: la red metropolitana de tranvía de Alicante se extenderá hacia los barrios de la zona sur y de la zona norte de la ciudad mediante la creación de dos nuevas líneas. La primera, llegará hasta La Florida, mientras que la segunda, conectará con Divina Pastora y Ciudad Jardín para enlazar con el recorrido de la L-2 hasta San Vicente. Así lo dio a conocer la Conselleria de Política Territorial y Transportes, el pasado 29 de julio, en una comparecencia ofrecida por el máximo responsable autonómico del departamento, Arcadi España, con el anuncio de una inversión de 165 millones a ejecutar hasta 2027. Se trata de un paquete de inversiones en el que también se incluye la prolongación de la L-2 hasta el Hospital de San Vicente y la creación de un nuevo ramal que enlazará con el Hospital de San Juan hasta llegar a Mutxamel, en una fase posterior.
Eso sí, el recorrido concreto del trazado de esas dos actuaciones estrictamente urbanas está todavía por definir de manera pormenorizada. Máxime si se tiene en cuenta que ninguna de esas actuaciones ha sido consensuada todavía con el Ayuntamiento, según confirmaron fuentes municipales. Es más, según las mismas fuentes, no se habría formulado ninguna consulta previa al respecto, más allá de la actuación prevista para la construcción de la nueva estación subterránea prevista en terrenos de Adif como germen de la llamada estación intermodal.
¿Cuál podría ser por el momento el posible recorrido de esas dos futuras extensiones de la red Tram? De acuerdo con los primeros planos trazados por Transportes, la extensión del servicio de tranvía hasta el barrio de La Florida podría canalizarse, precisamente, en paralelo al cajón soterrado del ferrocarril. E igualmente con un primer tramo también en subterráneo.
De este modo, esa extensión partiría como un ramal desde la nueva estación de tranvía en Renfe hasta llegar al barrio de Princesa Mercedes, donde saldría a superficie. A partir de ahí, las vías descenderían, probablemente a través de la calle Ausó y Monzó, para cruzar la Gran Vía y llegar a la avenida de Orihuela. Después, conectaría con el centro comercial Puerta de Alicante tras entroncar con la Vía Parque, a través de la calle Río Muni. Ese proyecto, todavía pendiente de que la realización de estudios previos, partiría con un presupuesto estimado de 35 millones y se abordaría en el horizonte del año 2026.