ALICANTE. A lo largo de 2023 el consumo de hogares siguió respaldado por el buen comportamiento del empleo. Además, el repunte de los salarios y la moderación de la inflación permitieron una mejora del poder adquisitivo de los hogares, amortiguando el impacto del aumento de los tipos de interés sobre la capacidad de gasto, especialmente en el caso de los hogares más endeudados. Para el segundo semestre de 2024 se espera que, aunque no se vuelva a los niveles previos a junio de 2022 -cuando los tipos de interés, incluso llegaron a estar en negativo-, comience la esperada bajada de tipos que empezará a reducir la carga financiera de los hogares y las empresas que, junto con el descenso de la ratio de endeudamiento que ha tenido lugar en los últimos años, seguirá mejorando su situación financiera. Es una parte del análisis del informe 'Panorámica Alicante' elaborado por el Gabinete de Estudios de Cámara, con la colaboración de Caixabank y que han presentado en el Marq de Alicante. Hacen balance de 2023 y, también una previsión de lo que está siendo -y será-2024.
AlicantePlaza
La esperada bajada de tipos: un respiro para hogares alicantinos y esperanza para la exportación

- Foto: RAFA MOLINA
Últimas Noticias
-
1Así será 'Ocean Life', el recinto de conciertos del Puerto: tres espacios modulables y 40 actuaciones
-
2Una mirada sobre les talaies que jalonen la costa valenciana des del segle XVI
-
3Comienza la venta de palma blanca en Elche en los 32 puestos instalados
-
4Yolanda Díaz ofrece ayuda al sector del calzado ante la crisis de los aranceles, pero advierte no puede haber despidos
-
5El PSOE pide “transparencia” por el frustrado traslado del Intercity al Rico Pérez

Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias