ELCHE. Una vez pasadas las celebraciones navideñas el equipo de gobierno se centra en valorar el cierre del año y proyectos para 2024. Sin embargo, sigue habiendo un gran ausente en cuanto a novedades, y es el Palacio de Congresos que la Diputación de Alicante se comprometió a financiar de forma íntegra. De hecho, la entidad provincial presentó al Ayuntamiento una propuesta de protocolo por la cual asumiría dos tercios del presupuesto, dejando el tercio restante al Consistorio. Aunque fuentes de la entidad sostienen ante esto que "no costará ni un euro" a las arcas municipales.
Sea como fuere, según el documento, al que ha tenido acceso Elche Plaza, la Diputación provincial envió al Ayuntamiento un borrador de protocolo general de actuaciones, que en el punto de 'convenio interadministrativo de cooperación', planteaba lo siguiente: "La asunción de los compromisos presupuestarios conjuntos, de acuerdo a la Memoria económico-financiera elaborada, serán asumidos en una proporción de un tercio por el Excmo. Ayuntamiento de Elche y de dos tercios por la Excma. Diputación de Alicante". Un convenio administrativo que según el anterior equipo de gobierno, habría entrado por alcaldía semanas antes de las elecciones locales, y que no se rubricó por entender que la propuesta no reflejaba lo acordado: que la Diputación financiaría de forma íntegra el proyecto.
Asimismo, según varias fuentes consultadas, el equipo de gobierno actual se habría topado con este documento hace varias semanas, y que el Ejecutivo saliente no quiso airear, según su versión, en aras a la lealtad institucional y no levantar más polvareda en un asunto que lleva arrastrando polémica y acusaciones mutuas ya varios años. Toda una legislatura y más. Sin embargo, desde la Diputación trasladan que se envió un borrador hace bastantes meses, y no niegan que refleje la asunción de un tercio del coste por el Ayuntamiento. Inciden en que "habrá que hablar mucho", y que el compromiso sigue siendo que la administración local no pague nada, aunque al menos el documento mencionado va en la dirección contraria.
Financiación compartida de la construcción y la gestión
En el mencionado apartado la propuesta planteaba que ambas administraciones "deberán de tener contemplado en sus respectivos presupuestos anuales, las partidas necesarias para hacer frente y llevar a cabo las obligaciones que la suscripción de este convenio les confiera". Más adelante, en lo que respecta a las obligaciones de cada administración, ponía sobre la mesa que la Diputación se encargaría de aprobar el convenio interadministrativo de cooperación, licitación y costes del concurso internacional de anteproyectos, urbanización del entorno, contratar el proyecto y ejecutarlo... y "asunción de dos tercios del coste de ejecución material del proyecto de urbanización e infraestructura Centro de Congresos". Por último, también constituir el ente instrumental de gestión de la iniciativa y explotación de la infraestructura, "y la asunción de una participación equivalente a dos tercios en el mismo".