ALICANTE. La nueva megacontrata de limpieza viaria y recogida de residuos de Alicante, a cargo de UTE Netial (la alianza formada por FCC y PreZero), comenzará a operar definitivamente en el margen de tres días, a partir del próximo 1 de septiembre. Su estreno en la prestación en relevo de UTE Alicante (que seguirá a cargo de la explotación de la planta de residuos hasta que se disponga de un nuevo contratista, tras la concesión de la última prórroga prevista en el contrato de 2013) se producirá con la incorporación de la mayor parte de la maquinaria de menor tamaño requerida en el pliego y comprometida en su oferta. Se trata, fundamentalmente, de las barredoras mecánicas, que estarán disponibles y en funcionamiento en su totalidad a finales de septiembre, según la previsión con la que trabajan los responsables del departamento de Limpieza.
Eso sí, el resto de la maquinaria programada irá incorporándose a la prestación de forma escalonada, en el momento en el que queden servidas por sus respectivos fabricantes, según las mismas fuentes. Así, se prevé que las primeras unidades de los nuevos camiones de recogida de residuos puedan estar listos en el mes de octubre. No obstante, de acuerdo con esa planificación, todo parece indicar que el 100% de los nuevos vehículos y del material mecanizado requerido para reforzar el servicio y mejorar la calidad de su prestación no estará en funcionamiento hasta finales del próximo marzo o principios de abril. Su suministro se espera de forma gradual entre los meses de febrero y marzo, ante la situación de saturación de los fabricantes que habría propiciado la coincidencia de la renovación de varias contratas de grandes ciudades en un mismo periodo de tiempo, según las mismas fuentes.
Sea como fuere, esa circunstancia no tendría por qué entrañar la demora de alguna de las novedades previstas con la renovación del contrato. Entre ellas, la puesta en marcha de la recogida separada del residuo orgánico (los restos de comida): una de las exigencias recogidas en la normativa comunitaria. De hecho, después de varios aplazamientos respecto a los plazos anticipados para el desarrollo de los primeras pruebas, se prevé que puedan activarse algunas rutas iniciales a corto plazo, en función de la disponibilidad de camiones con la que se acabe contando en el margen del próximo mes de septiembre.
Por lo pronto, ya se dispone de los 2.000 contenedores específicos (los de color marrón) adquiridos para el depósito de ese fracción del residuo doméstico, que se prevé distribuir sobre la vía pública en cuanto sea posible, tras la instalación del mecanismo de cierre automático y de los dispositivos de apertura electrónica, según las mismas fuentes.