AlicantePlaza

caída del 10% respecto al segundo trimestre de 2023 

La construcción de vivienda sube un 51% de abril a junio: la Vega Baja retrocede y Alicante crece

ALICANTE. La construcción en la provincia de Alicante mantiene su evolución positiva durante el segundo trimestre de 2024, aunque sin igualar los datos registrados en el mismo periodo de 2023, según las estadísticas de visados del Colegio de Arquitectura Técnica de Alicante (COATA). En total en este periodo de tiempo se han iniciado 2.689 viviendas, lo que lo convierte en el segundo mejor trimestre de los últimos 15 años, solo superado por el segundo trimestre de 2023, según precisan fuentes del colegio profesional. 

Además, las estadísticas de este último periodo reflejan un dato significativo adicional en lo que respecta a los costes de construcción. En concreto, según los registros del COATA, el coste medio de ejecución de vivienda por metro cuadrado con datos acumulados a 30 de junio se sitúa en 537 €, inferior en un 3,4% a los 557 € del total de 2023.

"Nos encontramos ante un trimestre muy excepcional, pues muestra un muy elevado volumen de actividad, que sin embargo sigue reflejando un decrecimiento de la misma al compararlo con el año anterior", ha comentado el presidente del Colegio de Arquitectura Técnica de Alicante, Carlos Casas.

Según ha registrado el COATA, la media de viviendas iniciadas en los segundos trimestres de los siete años anteriores a 2024 es de 1.719 viviendas; por lo que el dato de este año supera esa media en un 56%. Con todo, el segundo trimestre de 2024 es un 10,4% inferior al de 2023, cuando se contabilizaron 3.001 viviendas iniciadas.

Casas ha explicado que se trata de "una paradoja ante unas cifras tan altas que rompen la serie de tres trimestres que eran todos inferiores al anterior. En estos momentos tenemos un crecimiento de un 51% con respecto a las 1.779 viviendas del primer trimestre, pero, por otro lado, y en cuanto a tendencia, vuelve a disminuir la cifra de viviendas iniciadas en los últimos 12 meses, que queda en 8.233 frente a las 8.545 al final del trimestre anterior".

Las 8.233 viviendas de los últimos 12 meses mantienen la cifra en un nivel superior al máximo alcanzado antes de la pandemia según indican los datos. El acumulado hasta el 30 de junio muestra que se han iniciado 4.563 viviendas en la provincia, un 9% por debajo de las 5.018 de 2023, según las mismas fuentes.

"El análisis que podemos hacer es de sorpresa positiva, y podemos afirmar que la probabilidad de que la actividad se mantenga a los niveles actuales es bastante mayor de lo que preveíamos con los datos del primer trimestre. Ante un escenario de reducción de la actividad, ésta está siendo muy inferior a lo esperado", ha continuado el presidente del COATA, Carlos Casas.

La Vega Baja cae 

Entre otros datos relevantes de la evolución registrada en el sector, destaca la diferencia de comportamiento general en la tendencia que sigue la Vega Baja, totalmente a la baja, frente al crecimiento del resto del territorio alicantino. En el conjunto de la provincia se han iniciado 312 viviendas menos que en el segundo trimestre de 2023 mientras que en la Vega Baja se han iniciado 700 menos, lo que supone una caída del 50% en una de las comarcas tradicionalmente más activas. Por tanto, el descenso de la actividad en el trimestre se produce exclusivamente por la caída en la Vega Baja, única comarca en la que hay un descenso en la comparación con el primer trimestre, con una caída del 22%.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo