LA VILA JOIOSA. La cantimplora egipcia de Año Nuevo de Vilamuseu viaja a Madrid para formar parte hasta diciembre de la exposición “Las Hijas del Nilo, mujer y poder en el antiguo Egipto”
La exposición está organizada por el Grupo EULEN ART, empresa especializada en servicios para el Arte y el Patrimonio. Con el título “Las hijas del Nilo, mujer y poder en el antiguo Egipto”, la exposición se inaugurará el próximo 9 de junio y se podrá visitar hasta el 31 de diciembre de 2022. La sede de la exposición es la casa de las Alhajas de Madrid, en la céntrica Plaza de San Martín, donde estuvo el primer convento de la ciudad. Hoy es Sede de la Fundación MonteMadrid, y un importante centro cultural y expositivo.
La cantimplora egipcia de año nuevo de Vilamuseu viajó a Madrid a mediados de mayo y el pasado viernes se abrió la caja y se colocó la pieza en la vitrina ante la conservadora de Vilamuseu Amanda Marcos. La pieza es de cerámica de fayenza, y se fabricó hacia el año 600 a. C. durante la Dinastía XXVI o Dinastía Saíta, por tener su capital en Sais, en el Delta del Nilo.
Servía para recoger agua de la primera crecida del río Nilo, que se consideraba milagrosa y curativa. Ese día era oficialmente el Año Nuevo en el antiguo Egipto, de ahí el nombre. Sus dos inscripciones en jeroglífico piden salud a la diosa guerrera Neit, protectora de la dinastía Saíta, y un buen año al dios del tiempo y la magia, Toth. Es la única pieza de este tipo que ha aparecido en una excavación arqueológica en España, en concreto dentro de una tumba fenicia. Por este motivo tiene un valor excepcional y ya ha viajado a diferentes exposiciones en París, Barcelona y Madrid.