ALICANTE. Como es sabido, la provincia de Alicante cuenta con numerosos yacimientos romanos. Encontramos ciudades, villas rústicas, puertos, instalaciones industriales marítimas, necrópolis y monumentos funerarios. Asimismo, se han hallado materiales de todo tipo como cerámicas, ánforas, anclas y monedas.
Entre las denominadas instalaciones industriales marítimas se encuentra una obra poco conocida y de alto valor arqueológico que se distingue por su singularidad: La acequia de la noria (La séquia de la nòria, en valenciano) localizada en la costa de Xàbia, entre la playa del Arenal (donde está el Parador de Turismo) y la cala Sardinera. Su litoral es rocoso, formado por un tipo de piedra arenisca denominada tosca, resultado de la cimentación de la arena que formó dunas fósiles hace unos 100.000 años, y que desde tiempos inmemoriales se ha utilizado en la construcción.