ALICANTE. La ciudad de Alicante se prepara para vivir la 75 edición de la Cabalgata de los Reyes Magos tres años después del comienzo de la pandemia ya sin restricciones sanitarias. La última Cabalgata, semejante a la del próximo jueves, se celebró el 5 de enero de 2020, dos meses antes del confinamiento derivado de la pandemia. El regreso a la plena normalidad ha hecho "que se haya desbordado la ilusión y la expectación por presenciarla. No sólo a lo largo del recorrido. También, en la llegada de los Magos al puerto de Alicante, en el posterior Saludo en la plaza de toros y en la Plaza del Ayuntamiento donde Sus Majestades se dirigirán a los más pequeños", según ha asegurado este lunes el concejal de Fiestas, Manuel Jiménez, a través de un comunicado.
El edil ha valorado el hecho de que "aun en periodo de pandemia, los Magos de Oriente nunca han faltado a su cita con los niños y niñas. En 2021 fue posible con las Cabalgatas Estáticas distribuidas por distintos puntos de Alicante y la emisión de un video con el Saludo de Sus Majestades desde la Explanada de España. En 2022, atendiendo al conjunto de las recomendaciones sanitarias, sí hubo Cabalgata que fue seguida por cerca de 20.000 personas". En este 2023, se espera que sean cerca de 30.000 los espectadores que presencian el paso de la Cabalgata en todo el Recorrido Oficial, que tiene su salida en la Avenida de la Estación, a la altura del Palacio Provincial, y finaliza en la Plaza del Ayuntamiento. "Vamos a recuperar a lo grande, como es el lema de esta Navidad en Alicante, una Cabalgata que se ha convertido en un referente de ilusión y magia para los niños y niñas", ha incidido.
La Cabalgata es el desfile más seguido de los que se celebran en Alicante a lo largo del año. Siguiendo el mismo Recorrido -desde la Plaza de los Luceros hasta la del Ayuntamiento- le siguen la doble sesión de la Ofrenda de Flores y el Desfile Folclórico Internacional del 23 de junio. La comitiva estará compuesta por cerca de 1.500 personas. Esta cifra incluye grupos de animación, ballets, bandas de música y de cornetas y tambores, integrantes de las distintas fiestas -Hogueras, Federación de Moros y Cristianos, Semana Santa, Fiestas de Barrios y Partidas y Tradicionales-, personal de las concejalías que han preparado la Cabalgata, y de la propia Organización. Las Belleas del Foc, adulta e infantil, y sus Damas de Honor -representantes de la Fiesta Oficial de la ciudad- ocuparán la carroza denominada “La Estrella”, situada en la Etapa Bíblica de la Cabalgata.