ALICANTE. JSV culmina la puesta en funcionamiento de su terminal de mercancías bajo la denominación de Hub Portuario de Alicante en el muelle 11 del Puerto, que ya venía operando en fase de pruebas desde noviembre. Esa fase de comprobaciones y puesta a punto de las instalaciones, con sus dos grúas pórtico Panama Ship to Shore (capaces de mover 68 toneladas de peso cada una y provistas de cabinas giratorias) como uno de sus principales recursos, quedó finalizada hace tres semanas: justo cuando se estrenó su primera conexión por ferrocarril entre Alicante y la estación de Abroñigal, en Madrid. Y ahora activa la cuenta atrás para ampliar su oferta de servicios de transporte logístico multimodal con el desarrollo de nuevas rutas que enlazarán Alicante con el norte de la península, a través de Miranda de Ebro, en cuestión de semanas, y con Turquía, en este 2024, al margen de mantener y potenciar la línea con Canarias en la que ya había basado toda su actividad desde Alicante, a través de la terminal de mercancías pública que gestiona TMS en régimen de concesión.
Así lo anticipó la CEO de JSV, Sonia Herzog, a consulta de Alicante Plaza, antes de que la compañía celebrase, este miércoles, un evento inaugural de la nueva terminal en sus propias instalaciones. "Con Hub Portuario Alicante completamos la estrategia que diseñó mi padre, Antonio Herzog, hace 30 años, con la que pretendía reunir todos los elementos de la cadena logística bajo el paraguas de las empresas del grupo para poder garantizar la prestación de un servicio integral de traslado exprés o ultraexprés", explicó.
Y ello, además, sobre la base de la flexibilidad y la capacidad de adaptación a las necesidades de cada cliente tanto en periodicidad de los envíos, como en tipo de carga por tamaño o peso, según señaló Herzog. "Somos una naviera, pero no una naviera al uso, sino un operador multimodal que cubrimos con medios propios cada una de las partes de la cadena logística", añadió. "Hasta ahora no teníamos la terminal, que era una pieza esencial para complementar el resto de nuestros servicios entre los que contamos con contenedores especializados para cada tipo de mercancía con más de 50 patentes distintas", destacó.
"Tenemos contenedores de 20 y de 40 pies, contenedores que son camiones, contenedores específicos para mercancías altas, modelos con apertura lateral y con apertura superior, contenedores especiales para coches, para vidrio, especiales para bovinas, otros muy especializados en alimentación y otros específicos para el mercado siderúrgico, que pueden cargar bovinas, o material de construcción como el pladur, tuberías... en realidad, lo que les ofrecemos a los clientes es la posibilidad de adaptar el contenedor a sus necesidades de venta o de compra para no incurrir en costes de almacenaje en destino", abundó.