AlicantePlaza

PUBLICA 'Satanismo. Historia del culto al Mal'

Javier Cavanilles: "La idea de Satanás tiene más fuerza que la de un Dios bondadoso y enrollado" 

  • Foto: RAFA GASSO

VALÈNCIA. El diablo, el demonio, el Maligno (sí, con mayúsculas) y lucifer son solo algunos de los nombres que recibe Satanás, el mayor dios del mal. Un personaje bíblico, fenómeno de masas al que le rodean miles de historias y leyendas, algunas de lo más espeluznantes. Un personaje que mueve masas, tiene “fans” y que se ha convertido en todo un icono de la cultura actual. 

Pero… ¿Cuándo y cómo comienza realmente su historia?, ¿cuándo aparece por primera vez en la gran pantalla?, ¿qué conlleva ser satanista? Con motivo de resolver estos interrogantes, y otros tantos, el escritor, periodista y satantista Javier Cavanilles publica Satanismo. Historia del culto al mal (junto a la editorial Almuzara), una anti-biblia del mal en la que le saca los colores al mismísimo diablo.

En esta, estudia su historia, desde sus primeros pasajes en la biblia hasta su inclusión en el mundo de la música y el cine. Un libro de mesita de noche para todos aquellos adoradores de Satán y para todos aquellos cristianos que quieran conocer sus motivos para huir del mal. Tras presentar la obra en la librería Imperio, Cavanilles se presta a una entrevista en la que analiza alguno de los pasajes de su libro escrito desde la admiración y la curiosidad sobre la Sinagoga de Satán, aquella que “se convirtió en la religión de los amos del mundo”. 

-Satanás es uno de los antagonistas de los que más se ha escrito e investigado, ¿cómo le das una relectura a este peculiar personaje?

-Para mí todos los libros que hablan sobre el demonio son bastante parecidos, o se centran mucho en el estudio del satanismo como una religión normal. Me interesa ir un paso más allá e investigar a fondo, comprenderlo desde un nuevo prisma y analizando su vida a modo de historieta. Satán es mucho más que gente con túnicas negras y los clichés que le rodean. 

-Al principio del libro hablas del satanismo como una “religión normal”, ¿cómo la estudias?

-Sigue una evolución histórica que va desde la idea del satanismo hasta el hecho de creer en él, son fases que van conviviendo entre sí. El hecho de creer en satán pasa por su desacralización y por sus referencias religiosas, y conforme lo vas estudiando de forma histórica te das cuenta de que está mucho más presente en nuestras vidas de lo que creemos. 

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo