ALICANTE. El proyecto de investigación eProt, en el que participa un equipo de la Universidad de Alicante (UA) liderado por la investigadora distinguida Reyes Calvo, ha sido seleccionado en la convocatoria FET Open (Future and Emerging Technologies) del programa H2020. Se trata de un programa europeo altamente competitivo que financia proyectos de investigación colaborativa con impacto en el desarrollo de tecnologías futuras y radicalmente nuevas.
El objetivo principal del proyecto e-Prot (Engineered conductive proteins for bioelectronics/ A protein-based platform for bioelectronics) es desarrollar dispositivos bioelectrónicos con materiales basados en proteínas. Estos dispositivos, implantables, sostenibles y eficientes se presentan como una alternativa a las tecnologías tradicionales utilizadas en la industria electrónica que se podrían colocar sobre o bajo la piel y en la ropa para aplicaciones médicas. “Desde medir parámetros hasta la dispensación controlada de medicamentos, o en textil para medir variables como la temperatura o el pulso”, explica Calvo.
La investigadora Reyes Calvo se incorporó recientemente al Departamento de Física Aplicada de la UA a través del programa de excelencia GenT de la Generalitat Valenciana. El equipo de investigadores de la Universidad de Alicante que participa en el proyecto está integrado por el también investigador distinguido Carlos Sabater y el profesor Carlos Untiedt.
“En nuestro proyecto planteamos la posibilidad de construir prototipos de estos dispositivos totalmente basados en biomateriales que son por definición biocompatibles y más sostenibles en su producción que otros materiales en uso en electrónica. Tanto el circuito electrónico en sí, como la parte de almacenaje de energía (todos estos dispositivos requieren de alimentación), se haría con distintas modificaciones de las proteínas en las que se basan estos materiales funcionales”, explica la investigadora distinguida de la UA. Esta tecnología presenta un avance para el sector médico con aplicaciones en dispositivos implantables y en dispositivos que se imprimen sobre tejidos o se colocan directamente sobre la piel conocidos como wearable electronics.
Etapas del proyecto
El proyecto eProt, en el que participan instituciones de cinco países europeos, nace de la colaboración de tres investigadoras españolas: Reyes Calvo (UA), y, desde el País Vasco, Maica Morant, (CIC Energigune) y Aitziber L. Cortajarena (CIC biomaGUNE), quien coordina el proyecto. La financiación concedida permitirá escalar esta colaboración incorporando nuevos socios, contratando personal, y facilitando así la transformación de ideas de ciencia básica en prototipos reales que puedan comercializarse. La dotación total del proyecto es de unos tres millones de euros, de los cuales, el equipo de la Universidad de Alicante recibirá aproximadamente 400.000 euros.