AlicantePlaza

nuria montes, CONSELLERA DE TURISMO, explica las novedades del Instituto Valenciano de Tecnologías T

Invat·tur impulsa el desarrollo del turismo a través de la innovación, la sostenibilidad y la tecnología 

  • Nuria Montes, consellera de Turismo, Industria, Innovación y Comercio de la Comunidad Valenciana

VALÈNCIA. El futuro del turismo en la Comunitat Valenciana pasa por la transformación del sector, impulsando un modelo de destino turístico inteligente que permita anticiparse y adaptarse a las nuevas tendencias, para lo que se necesita una mayor planificación, estrategia y análisis de los mercados turísticos. Un reto al que el Instituto Valenciano de Tecnologías Turísticas (Invat·tur) pone foco para situar a los destinos turísticos de la Comunitat Valenciana en la excelencia turística. Un reto que se trabaja desde la ciudad de Benidorm, donde se sitúa uno de los centros más punteros de investigación turística del mundo. Y es que, no hay duda que el uso de la tecnología será imprescindible para el desarrollo de nuevos productos y servicios así como para conocer y mantener una relación eficiente entre las agencias de viajes y los clientes. Así lo afirma Nuria Montes, consellera de Turismo, Industria, Innovación y Comercio de la Comunidad Valenciana, quien explica a Valencia Plaza los retos de Invat·tur para los próximos cuatro años. 

Un instituto cuyo origen se remonta a 2004 por esa necesidad de usar la tecnología y la investigación para abordar los retos turísticos: “Ya teníamos institutos tecnológicos vinculados a otras áreas empresariales, a otros modelos productivos de la Comunitat Valenciana, pero de turismo no existía nada y se puso la primera semilla cuando Matías Pérez Such era el secretario autonómico de turismo”. Un tiempo que casualmente Nuria Montes, actual consellera de Turismo, Industria, Innovación y Comercio de la Comunidad Valenciana, conoce bien porque ya trabajaba en la administración turística. Aquel proyecto, explica la propia Nuria Montes, se gestó con la idea de que funcionara como un instituto tecnológico, pero el gobierno de Francisco Camps, con Milagrosa Martínez como consellera de Turismo, lo configuró como un área más de la ahora la Consellería de Turismo en lugar de seguir con la idea original; es decir que “funcionara como un instituto tecnológico, es decir, entidades privadas sin ánimo de lucro que trabajan en estrecha colaboración con la administración pública para la generación de proyectos”. 

Un Instituto que está pendiente de una “profunda remodelación” para aprovechar las sinergias que hay dentro de la Conselleria de Turismo, Industria, Innovación y Comercio de la Comunidad Valenciana, pues aglutina tanto las materias de innovación como las turísticas. “Creo que podemos hacer un buen trabajo de reformulación del papel de Invat·tur en la economía turística de, al menos, los próximos cuatro años”, comenta Nuria Montes resaltando que “quiero dar una mayor participación a la empresa privada dentro de los propios órganos directivos y de gestión del propio instituto porque los modelos de éxito de otros sectores productivos también pueden servir para el turismo”. Una mano tendida a la empresa privada por esa convicción de que la colaboración público-privada es una alianza de éxito: “No creo que la tecnología o la innovación tenga que estar solo en las manos públicas porque sabemos que la parte pública funciona de una manera muchísimo más lenta y con una capacidad de reacción  más pesada que lo que puede hacer la iniciativa privada”.

Hoy Nuria Montes es la consellera de Turismo, Industria, Innovación y Comercio de la Comunidad Valenciana pero su carrera en el sector del turismo comenzó "por casualidad" cuando aceptó una oferta de trabajo en la Asociación Hotelera de Benidorm, Costa Blanca y Comunidad Valenciana (Hosbec). Con ella al frente se convirtió en la asociación hotelera más grande de España, con 340 empresas vinculadas y más de cien mil camas hoteleras y alojamiento. Un bagaje del que extrae ese aprendizaje de los criterios empresariales, mentalidad que a su parecer la empresa pública debe aplicar: “Creo que se debe gestionar una conselleria como si fuera una empresa sin la obligación de dar beneficios pero con la obligación de gestionar muy bien un presupuesto”. Asimismo, considera que “debe abandonar su carácter burocrático” y “pasar de ser una administración fuente de problemas para ser una administración fuente de soluciones”.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo