AlicantePlaza

a una hora de aprobarse por pleno

Intervención tira para atrás el pliego de la basura de Benidorm: favorecería a la actual concesionaria

  •  Toni Pérez en una imagen de archivo. Foto: RAFA MOLINA. 

BENIDORM. El Ayuntamiento de Benidorm iba a celebrar este lunes un pleno extraordinario para aprobar el pliego de la limpieza y recogida de residuos urbanos. La concesión actual está caducada desde hace cuatro años. El documento firmado por el interventor en funciones asegura que la redacción del pliego estaría favoreciendo a la actual concesionaria. El gobierno local decidía aprobarlo en una sesión extraordinaria este lunes, a pesar de tener la ordinaria el próximo 25 de julio. Unas premuras que desde la oposición de PSOE y Cs han interpretado lanzando la teoría de que la intención era que el informe de Intervención no llegara a tiempo.

Lo cierto y constatable es que sí que llegó, una hora antes de que se fuera a iniciar el pleno. Trece hojas de un informe que mantiene los reparos manifestados en diciembre del año pasado, e incluye otros nuevos. El alcalde, Toni Pérez, reseñó en rueda de prensa que tomaba la decisión de desconvocar el pleno para que puedan estudiar el documento el órgano gestor del contrato y las áreas de Contratación y Secretaría, para después saber cómo actuar.

Pero, ¿qué dice el informe? El documento al que ha tenido acceso Alicante Plaza está firmado a las 9.08 horas del mismo lunes y consta de 13 páginas. A grandes rasgos, señala que "esta Intervención entiende que el precio del contrato se ha fijado incorrectamente, su duración no se justifica y que los licitadores diseñen en su totalidad el servicio que van a prestar y sus características sin conocer los criterios de la administración para valorar sus propuestas, no tiene amparo en la LCPS", esto es, la Ley de Contratos del Sector Público.

Con ello, asegura, provocan que la actual adjudicataria de los servicios "esté en una situación privilegiada por conocer las necesidades reales y las especiales características del municipio, lo que les da una ventaja clara con respecto a los demás licitadores en la redacción de su propuesta".

Por ello, consideran que los pliegos se tienen que "redefinir" para establecer "la definición técnica y económica de los servicios a prestar, su dimensionamiento, organización, rendimiento, eficacia, eficiencia, precios, objetivos, etc." para que todos los licitadores "se encuentren en igualdad de condiciones y se garantice el objetivo de lograr la mjorar relación calidad precio para el contrato". 

Como se decía, Intervención ya indicó algunos reparos en el mes de diciembre. Emitió un primer informe de fiscalización previa el 3 de diciembre, al que se presentaron alegaciones por parte del área de Contratación. Sobre este se emitió un segundo documento firmado el 16 de diciembre. Desde aque entonces se han incorporado al expediente unos 40 documentos más, a los que Intervención daba ahora respuesta.

El extenso informe de Intervención va punto por punto desgranando las deficiencias en el pliego detectadas por el departamento. Para empezar, menciona el criterio de solvencia económica y técnica. Así, señala que la LCSP establece un límite máximo que debe modularse justificadamente y no justificarse como un importe mínimo, como hace el pliego actual según el interventor. "Se considera que la aplicación en estos términos limita injustificadamente la competencia", recoge el texto, aunque matiza que se puede considerar una cuestión susceptible de interpretación, por lo que no formula reparo.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo