AlicantePlaza

XIX foro internacional de turismo de benidorm

Inteligencia artificial y turismo, de la mano para mejorar en competitividad

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

BENIDORM. La competitividad es clave para avanzar en cualquier sector, y para el turismo tiene una opción incontestable: la inteligencia artificial. Así lo explicaron este viernes los expertos congregados en el XIX Foro Internacional de Turismo de Benidorm. Esta mesa de trabajo contó con la participación del fundador y CEO de Destinia, Amuda Goueli; la directora de Tecnología e Innovación en IBM, Elisa Martín; y el director de Marketing en STAY, Pablo Rodríguez. 

El defensor de esta idea fue el moderador del debate, Andrés Pedreño, presidente de AlicanTEC y miembro del Consejo de Sabios sobre Inteligencia Artificial y Big Data de la Secretaría de Estado para la Sociedad de la Información y Agenda Digital.

Pedreño trató de explicar la importancia de subirse al carro de las tecnologías más avanzas, animando a España a ser líder en la aplicación de tecnología digital y ha abogado por “una apuesta absoluta por la inteligencia artificial, que “va a transformar todos los sectores”, “determinar la competitividad del turístico” y “maximizar la satisfacción” del turista.

Por su parte, el fundador de Destinia remarcó que “no hay que tener miedo a la tecnología”, ya que su aplicación ofrece importantes oportunidades a las empresas turísticas para mejorar su experiencia. Además, indicó que cada vez es más fácil adentrarse en estos avances.

La directora de Tecnología e Innovación en IBM insistió en la facilidad para acceder a ella, aseverando que hoy en día la tecnología está “muy democratizada” y, en consecuencia, al alcance de cualquier de empresa; y añadió que “las experiencias se están transformando a partir del análisis de datos” que, a través de algoritmos, permiten personalizar la oferta que se plantea a cada cliente o usuario. 

Pablo Rodriguez, a su vez, destacó que “el desarrollo digital debe ir acompañado de soluciones que generen interacción con el cliente”. A este respecto, ahondó en la proyección de herramientas como “los asistentes virtuales” que son “muy potentes a la hora de comercializar un producto” y de “establecer esa interacción con el cliente”, mejorando así en última instancia su experiencia. 

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo

Adán Aliaga estrena 'Fishbone'
La Universitat Oberta de Catalunya 'abre' en Alicante tras captar 1.000 alumnos en la provincia