AlicantePlaza

contrato por cinco años de prestación

Innovación valida el concurso para dotar de dirección a Ciudad de la Luz y retoma el proceso

  • Las instalaciones de los estudios de Ciudad de la Luz, en la partida de Aguamarga de Alicante.

ALICANTE. El nuevo Consell compuesto por PP y Vox tras las elecciones del pasado 28 de mayo valida el concurso promovido por el anterior ejecutivo autonómico para dotar a los estudios cinematográficos de Ciudad de la Luz de un equipo de dirección de carácter multidisciplinar capaz de pilotar su explotación durante los próximos cinco años. La Sociedad Proyectos para la Transformación Digital (SPTD), adscrita a la Conselleria de Innovación, ha resuelto reanudar el proceso de contratación que quedó paralizado a finales de agosto con el propósito de someterlo a evaluación y de poder revisar sus condiciones, como informó este diario.

Dos meses después, los nuevos responsables de la sociedad pública, bajo la coordinación de Fermín Crespo como director general, acaban de reanudar la licitación en curso sin llegar a introducir cambios de trascendencia que pudiesen haber forzado la anulación del proceso, según precisaron fuentes consultadas. De este modo, se ha procedido a designar a los representantes del órgano de asistencia al órgano de contratación -la comisión evaluadora de las propuestas presentadas- y se ha fijado las nuevas fechas que serán determinantes para definir el resultado del concurso: las previstas para las aperturas de los sobres en los que se detalla la oferta técnica y económica de cada licitador.

A priori, con esos nuevos plazos, el proceso de valoración de los aspirantes presentados podría cerrarse en el mes de diciembre, con lo que -salvo recurso o impugnación en fase administrativa- podría esperarse que se adoptase un acuerdo de adjudicación entre finales de este año y principios de 2024. Como informó este diario, a cierre de la fase de admisión de propuestas del segundo concurso (la SPTD suspendió la primera licitación para modificar el alcance y objetivos del contrato inicial en un segundo proceso que, además, tuvo que corregirse tras el recurso de un licitador) se había registrado hasta seis propuestas por parte de compañías con experiencia en el sector audiovisual. Se trata de Stage Fifty, Buftea Studios, Mediapro, Nu Boyana, MBS Group y Secuoya.

Cuatro de esos aspirantes son de origen internacional y acumulan experiencia en producciones para los grandes estudios cinematográficos de la industria estadounidense o para plataformas de contenido audiovisual como Netflix. Así, de partida, podría darse por cumplidos algunos de los requisitos delimitados en las bases del proceso como la capacidad de acreditar experiencia en grandes rodajes.

Cinco millones

El concurso se convocó por un valor estimado de 5 millones por cinco años de duración (en principio, sin posibilidad de prórroga), lo que justificaría la atracción de una amplia concurrencia de interesados. En ese importe global se prevé un precio de licitación fijo de 3,8 millones (3.824.152,60 euros, que se elevan a 4.627.224,62 con impuestos incluidos), al que se añadirían otros 1,1 millones (1.181.000 euros) en concepto de comisiones asociadas al volumen de actividad y de ingresos que se acabe generando en el complejo gracias a la labor de captación de rodajes.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo