ALICANTE. Un total de 28,3 millones de euros para desarrollar el plan para la acción, retención y consolidación del talento en la Comunitat Valenciana. Es la cifra que ha concretado la consellera de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital, Carolina Pascual, en el marco de la presentación del Foro de Alicante Plaza 'Innovación y Transformación Digital' en la sede de Distrito Digital en Alicante. Así, esa es la cantidad prevista en el presupuesto del Consell de 2022 para cinco programas concretos en investigación e innovación. Esta cifra, además, se desgaja de unas cuentas que la consellera tildó de "excepcionales" y donde, según Pascual "se ha aumentado en un 15% el importe destinado" alcanzando los 1.255 millones de euros para el área que encabeza la consellera ilicitana.
"Vamos a poner el foco en la ciencia, la innovación y competitividad tecnológica, en nuestras empresas y su digitalización y en el fomento de la investigación", apuntó Pascual. De este modo, los 28,3 millones destacados financiarán los programas Investigo, para financiar los primeros pasos de jóvenes investigadores, el Plan Gen-T, para la atracción de investigadores de excelencia y experiencia internacional, la Fundación de Excelencia ValER, el Centro de Envejecimiento que se centra en la atracción de talento internacional para el estudio de una población con cada vez mayor media de esas, y el proyecto ValgrAI, para la formación de investigadores especializados en inteligencia artificial.