INNOVACIÓN

Oscillum, del PCUMH, ganadora del “Premio del Público” en los galardones Jóvenes Inventores 2025

La firma desarrolla biosensores inteligentes

  • Oscillum desarrolla biosensores inteligentes.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

La start-up Oscillum del Parque Científico de la Universidad Miguel Hernández (PCUMH) de Elche está de enhorabuena. Y es que la empresa biotecnológica ha recibido el “Premio del Público” en el marco de los galardones “Jóvenes Inventores 2025”. Este reconocimiento, dotado con 5.000 euros, se dio a conocer ayer miércoles, 18 de junio, en una gala celebrada en Reikiavik (Islandia). Tras varias semanas de votaciones, el público ha decidido distinguir la innovadora tecnología de la empresa del PCUMH: esta consiste en biosensores inteligentes que indican el deterioro de los alimentos en función del crecimiento bacteriano. Gracias a ello, se reduce el desperdicio alimentario y se aumenta la seguridad alimentaria, promoviendo al mismo tiempo la sostenibilidad a lo largo de toda la cadena de suministro.

 

Desde la start-up han destacado el impulso motivacional que supone para ellos recibir este galardón: “Estamos muy emocionados y agradecidos por este reconocimiento, ya que demuestra que vamos por el buen camino y que nuestra solución realmente puede cambiar el mundo, dando un paso positivo hacia una cadena de suministro más sostenible y segura para todos”.

  • Un instante de la entrega del premio. -

 

Los promotores de Oscillum, Luis Chimeno, Pilar Granado y Pablo Sosa, ya fueron reconocidos el pasado mes de mayo en el marco de los “Premios Jóvenes Inventores 2025”, convirtiéndose en los únicos españoles distinguidos en la edición. Como parte de este reconocimiento, la empresa del PCUMH recibió una dotación económica, que se suma a la que han obtenido gracias al “Premio del Público”. Se trata de unos premios organizados por la Oficina Europea de Patentes que reconocen a innovadores de todo el mundo de 30 años o menos que utilizan la tecnología para afrontar los grandes retos globales planteados por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.

 

Etiquetado inteligente para combatir el desperdicio alimentario

 

El desperdicio de alimentos es un problema global. Según la Comisión Europea, solo en la Unión Europea se desperdician más de 59 millones de toneladas de alimentos al año, en gran parte debido a la incertidumbre sobre su frescura. Para abordar este problema, Chimeno, Granado y Sosa desarrollaron biosensores inteligentes capaces de detectar compuestos liberados por el crecimiento bacteriano. Estos biosensores cambian de color en función de la frescura del alimento: de transparente (fresco) a negro (en mal estado).

 

Los tres emprendedores se conocieron estudiando biotecnología en la Universidad Miguel Hernández (UMH). Compartir piso fortaleció su vínculo personal y profesional, lo que les llevó a fundar su empresa, Oscillum, en 2019. “Nos centramos en la carne como primer producto por la experiencia de Pablo y por su sensibilidad y su impacto ambiental. Muchas personas tiran carne y pescado al primer signo de mal olor. Nuestra investigación inicial se centró en la metabolómica y la microbiología para entender qué estaba ocurriendo con la carne”, señala Luis Chimeno.

 

Al minimizar el desperdicio innecesario de alimentos en buen estado, esta invención contribuye a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y a promover un sistema alimentario más eficiente. Actualmente, Oscillum continúa creciendo y diversificándose, ofreciendo soluciones de embalaje tanto inteligentes como activas. Además, el potencial que presenta su tecnología ha llevado a la compañía a estudiar su uso en otros ámbitos, como el cosmético o el farmacéutico.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo