ALICANTE. La startup alicantina Calpech estrenaba hace un mes instalaciones en el polígono industrial El Canastell y, ahora, sigue habiendo avances en su proyecto para desarrollar una tecnología que ayude a transformar el sector energético. Su patente ha sido aceptada en Europa, algo que califican como "un nuevo hito en nuestro camino hacia la innovación. Este reconocimiento refuerza el trabajo que venimos desarrollando en Calpech, combinando ciencia y aplicación industrial para aportar soluciones sostenibles en el ámbito de la nanotecnología".
Desde la startup vinculada al Parque Científico de Alicante (PCA) afirma que el desarrollo de sus nanopartículas de hierro encapsuladas en carbono es el resultado de casi 30 años de investigación llevada a cabo por investigadores de la Universidad de Alicante. "Un conocimiento consolidado que nos permite avanzar con una base sólida".
Para la empresa, la patente "valida el esfuerzo y la visión de nuestro equipo, comprometido con transformar residuos agrícolas en soluciones eficientes para la producción de biogás, la descontaminación ambiental y la optimización de procesos industriales".
En febrero inauguraron su nueva nave en el Polígono industrial de Canastell, de San Vicente del Raspeig, donde seguirán con su trabajo para generar aditivos basados en nanopartículas de hierro encapsuladas en carbono que impulsan la producción de biogás y promueven la sostenibilidad. "Este es solo el comienzo de un futuro lleno de posibilidades", han expresado.
La compañía recibía a finales de 2024 la inversión de 600.000 euros realizada por BeAble Capital, gestora de fondos de capital privado especializada en Deep Science, que ha apostado por la innovadora tecnología desarrollada por Calpech, que destaca por su capacidad para transformar subproductos del proceso de fabricación del aceite de oliva en soluciones sostenibles y de alto valor añadido. La startup nació en febrero de 2021 y siguen escalando sus planes.
Calpech ha desarrollado un producto basado en nanopartículas de hierro que actúa como aditivo en la industria del biogás y el biometano, dos combustibles renovables esenciales para la descarbonización y la transición energética global. Este innovador aditivo no solo aumenta el rendimiento del biogás hasta un 40%, sino que también elimina los contaminantes, como el dióxido de azufre, mejorando la sostenibilidad ambiental de estos procesos.
La tecnología de Calpech se introduce en el digestor donde se descompone la materia orgánica, optimizando el proceso de producción de biogás y permitiendo la revalorización de residuos orgánicos provenientes de diversas industrias. Este enfoque refuerza el compromiso de la empresa con los principios de la economía circular y la sostenibilidad.
Con pruebas piloto exitosas realizadas con clientes y la capacidad de escalar la producción a nivel industrial, Calpech también explora nuevas aplicaciones para sus nanopartículas de hierro, incluyendo usos en la industria agrícola y en el campo de la biorremediación. Esta capacidad de diversificación subraya su potencial como una empresa de base tecnológica líder en innovación.