ALICANTE. El presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez, ha presentado este martes en el Hogar Provincial Antonio Fernández Valenzuela un innovador proyecto orientado a mejorar la calidad de vida de las personas mayores mediante la incorporación de robots sociales como herramienta de apoyo en la promoción de la actividad física moderada.
La iniciativa, desarrollada por un equipo multidisciplinar de investigadores de la Universidad de Alicante (UA), se articula en torno a la implementación experimental de los robots G02 y Pepper, con el objetivo de evaluar su eficacia en la fomentación del envejecimiento activo, la reducción del sedentarismo y la influencia sobre el estado de ánimo y la actitud hacia el ejercicio de los residentes. “La tecnología debe estar al servicio de las personas”, ha señalado el presidente Toni Pérez, quien ha destacado que “este proyecto representa un paso significativo hacia soluciones que respondan a las nuevas necesidades derivadas del aumento de la esperanza de vida”.
G02: robótica funcional al servicio del movimiento
El robot G02, con morfología canina, dispone de cuatro patas articuladas, una cámara frontal y sensores de obstáculos que le permiten generar mapas en tiempo real para desplazarse de forma autónoma y segura. Este dispositivo puede ser controlado remotamente o seguir a los usuarios mediante una pinza adherida a su ropa. Además, incorpora capacidades interactivas como saludar, agacharse, bailar y mantener conversaciones simples, gracias a un sistema de inteligencia artificial diseñado para facilitar la comunicación con personas mayores.
Por su parte, Pepper, el robot humanoide ampliamente reconocido en el ámbito de la robótica social, actúa como facilitador de la interacción mediante gestos, voz y pantalla táctil, apoyando la parte emocional del acompañamiento.

Aplicaciones y evaluación
La experiencia, que se ha desarrollado en el marco del programa de ayudas para la investigación del envejecimiento de la Fundación ICAR 2023, ha involucrado a diez usuarios en diversas sesiones prácticas. Los resultados permitirán generar una hoja de ruta para futuras investigaciones, con especial atención a la formación en competencia digital de los mayores y al tratamiento ético de los datos personales, así como a la personalización de los asistentes robóticos en función del contexto y necesidades de los usuarios.