INNOVACIÓN

Así será el futuro sostenible del juguete: Aiju reúne a expertos en digitalización y ecodiseño

  • Jornada de Innovación Circular de Aiju.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

IBI. El Instituto Tecnológico de Producto Infantil y de Ocio, Aiju, ha celebrado una jornada centrada en las últimas tendencias en innovación circular, sostenibilidad y digitalización aplicadas a productos de consumo. El encuentro, que forma parte de los actos conmemorativos por el 40 aniversario de Aiju, ha reunido a representantes de empresas, instituciones y centros tecnológicos para abordar los retos que plantea la transición hacia un modelo industrial más sostenible.

La jornada ha servido como plataforma para actualizar conocimientos, compartir experiencias reales del mercado y promover alianzas que impulsen una industria más responsable. Dirigido a profesionales de toda la cadena de valor -desde la materia prima y el diseño hasta la fabricación o la gestión de producto-, el evento ha puesto el foco en la aplicación práctica de la economía circular y la innovación tecnológica en sectores clave como el del juguete.

El foro ha contado con la participación de ponentes del Ministerio de Industria y Turismo, la Asociación Valenciana de Empresas del Plástico (AVEP), el Instituto Universitario de Tecnología de Materiales de la UPV, y empresas punteras como Tapintoit o la plataforma de consumo responsable Consume con COCO.

  • Jornada de Innovación Circular de Aiju. -

Uno de los puntos clave del encuentro ha sido el análisis del Pasaporte Digital de Producto (DPP), una herramienta legislativa europea que persigue garantizar la trazabilidad, seguridad y sostenibilidad de los productos mediante un registro electrónico único. En la mesa redonda dedicada al DPP, se abordaron los principales desafíos técnicos y normativos para su implementación, así como su potencial para facilitar el reciclaje, la vigilancia del mercado y la comunicación transparente con el consumidor.

Además, se han compartido experiencias de éxito en el desarrollo de materiales sostenibles, la incorporación de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial aplicada a plásticos, y el impulso de la formación en economía circular. En este sentido, se han presentado los avances del proyecto europeo CIRCVET, centrado en la capacitación profesional para el sector del plástico y validado por centros de formación y universidades de toda Europa.

Según Asunción Martínez, responsable del área de Materiales, Tecnologías y Fabricación Aditiva de Aiju, "este foro busca acelerar la adaptación a las nuevas exigencias normativas a través de soluciones innovadoras y sostenibles". Además, ha subrayado la importancia del activismo empresarial como motor de cambio."Queremos motivar a las empresas a liderar la transformación hacia un modelo más competitivo, circular y alineado con los objetivos europeos de sostenibilidad".

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo