AlicantePlaza

presentación el 14 de noviembre en distrito digital en el puerto de alicante

Inescop lanza la Red iDiaFOOT, una red que busca mejorar la calidad de vida de pacientes con diabetes

ELDA. Se estima que la Comunitat Valenciana cuenta con más de medio millón de personas que padecen diabetes, siendo la cuarta región de España más afectada por esta enfermedad crónica. De ahí que mejorar la calidad de vida de los pacientes diabéticos y reducir los costes sanitarios que esta patología acarrea a la Comunitat Valenciana sean los principales objetivos que se ha marcado la Red Valenciana de Innovación en Salud del Pie Diabético, Red iDiaFOOT.

Entre las complicaciones que este colectivo puede sufrir a lo largo de su vida, "el pie diabético es la más grave", según afirma el Grupo Internacional de Trabajo de Pie Diabético (IWGDF). Por la general, esta patología conlleva infección, ulceración y destrucción de tejidos profundos de la extremidad inferior, asociadas con alteraciones neurológicas y diversos grados de enfermedad vascular periférica.

Su evolución no suele ser favorable para el paciente, ya que el riesgo de reaparición de úlceras es muy elevado (40 % en el primer año y 65 % en los 3 primeros años tras la cicatrización) y alrededor de un 20 % sufren riesgo de amputación en las extremidades inferiores. Todo ello, supone una fuente de sufrimiento y costes para el paciente y su entorno, además de una carga económica considerable para el sistema sanitario español, con un coste anual por paciente de 1708 €.

Los primeros pasos de la Red iDiaFOOT

Inescop lidera la primera red que busca mejorar la calidad de vida de los pacientes con pie diabético, a través de la innovación. Esta red será presentada en sociedad el próximo 14 de noviembre en las instalaciones que Distrito Digital tienen en el Muelle 5 del Puerto de Alicante, y lo hará coincidiendo con el Día Mundial de la Diabetes.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo