ALICANTE. El sistema de control del tráfico en tiempo real impulsado por el Ayuntamiento de Alicante con el respaldo de la entidad pública empresarial Red.es del Ministerio de Economía ha atraído el interés de hasta 25 empresas tecnológicas que se perfilan como previsibles licitadoras en el concurso convocado para el desarrollo de sus plataformas informáticas y provisión de equipos.
Entre esas compañías, figuran las principales del sector como Indra, Telefónica, Etra, Iecisa, Cobra o Ikusi y otras de implantación territorial como la alicantina Sice. Representantes de esas 25 empresas participaron este miércoles en una visita a los puntos centrales que deben quedar integrados en esa red (la Sala de Control de Tráfico, el Centro de Coordinación de Emergencias ahora en construcción en el edificio de Séneca y los principales puntos de la red viaria del caso urbano) con el propósito de conocer de primera mano todos los requisitos del sistema in situ, al margen de las determinaciones recogidas en el pliego de condiciones técnicas.
La convocatoria pública, ya en marcha, parte con un presupuesto de 2,7 millones, cofinanciados al 60% con fondos Feder de la Unión Europea, a través de Red.es. El Ayuntamiento de Alicante deberá asumir el 40% restante con fondos propios. El plazo de licitación permancerá abierto hasta el próximo mes de marzo y se prevé que el conjunto del proyecto pueda estar desarrollado en 33 meses: a principios de 2023.
Como viene informando Alicante Plaza, el proyecto 'Alicante se mueve' aspira a configurar un sistema de registro y seguimiento del tránsito urbano en tiempo real, mediante la instalación de otras 140 cámaras y de sensores en puntos estratégicos de la red viaria principal con el propósito de mejorar la regulación de la movilidad y la respuesta en la gestión de emergencias.