AlicantePlaza

El I Foro Aepa pone el foco en la necesidad de reducir la brecha de género en el sector tecnológico

  • Ponentes del I Foro Aepa. Foto: AP
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

ALICANTE. "No podremos alcanzar la excelencia en la ciencia y tecnología si no se incluye la perspectiva de género", con estas palabras inauguraba Josefina Bueno, consellera de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital el Primer Foro Aepa Innova celebrado el jueves 16 de febrero en Alicante.

Más de 180 empresarias y directivas han asistido a este primer foro donde la presidenta de Aepa, Marcela Fernández, destacaba que "sólo el 1,7% de las mujeres en España ocupadas trabajan en entornos de tecnologías digitales, frente al 6,19% de todo el empleo masculino". Unas cifras que, según Fernández, demuestran el "gran trabajo que aún queda por realizar" y recordaba que uno de los objetivos de Aepa es "reducir la brecha de género en sectores donde aún es grande, como son la industria o las tecnológicas".

Este evento, patrocinado por Sabadell y con la colaboración de importantes empresas e instituciones de ámbito nacional e internacional como IBM, Lanzadera, Encuentros NOW, Mobile World Capital Barcelona Foundation, la Universidad Politécnica de Cataluña y la International School of Pastry Art Torreblanca, ha contado con la presencia de ponentes de reconocido prestigio en el campo de la innovación, la transformación digital y las tecnologías disruptivas que han explicado cuáles han sido sus campos de trabajo y cómo las tecnologías están al servicio de las personas.

En el Foro se han expuesto varios casos de éxito de mujeres emprendedoras y startups impulsadas o participadas por la aceleradora Lanzadera o en el fondo de capital riesgo Angels Capital, del empresario Juan Roig como Paula Haro, CEO y fundadora de la empresa MCReif, Irene Gómez, CEO y cofundadora de la empresa Keybotic y Sandra Moreno, Account Manager del primer metaverso Español para contenido y marcas.

También, Olga Blanco, vicepresidenta de IBM España, Portugal, Grecia e Israel, Manuel Bonilla, presidente de Encuentros NOW, ejecutivo y consultor en dirección estratégica y transformación digital de organizaciones y José Ángel López, EMEAR Sales Strategist en Cisco systems han explicado como las tecnologías disruptivas aportan valor a la sociedad.

El Foro ha sido clausurado por Fernando Canós, subdirector general y director territorial Este del Banco Sabadell quién ha señalado el valor que aportan entidades privadas como la banca para poner el foco en temas de interés social y en la aplicación de tecnologías disruptivas dentro de sus procesos.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo

La compraventa de viviendas se dispara un 23,9% en la Comunitat en 2022 pero baja en diciembre
Última convocatoria de las becas Global Executive MBA para formar a ejecutivos en Dubái y Miami