VALÈNCIA. Sostenibilidad, tecnología e innovación son los tres grandes retos del sector hotelero. Un reto en el que desde hace años trabaja el sector, lo que ha llevado a mejorar la calidad media de sus instalaciones, disminuyendo la intensidad de sus emisiones y del consumo de recursos o invirtiendo en mejoras tecnológicas, entre otras muchas medidas adoptadas. Unos retos que bien conoce José Luis Muñoz, director ejecutivo de la cadena hotelera RH, cuyo grupo hotelero —tiene diecinueve hoteles en la Comunitat Valenciana— ya hace veinte años trabaja la sostenibilidad, hasta tal punto que es una pata estratégica de RH hoteles.
De este modo, RH hoteles cuenta con un plan de sostenibilidad, un informe de sostenibilidad y un comité de sostenibilidad —“se encarga de hacer un seguimiento para que esas acciones se cumplan”— y “todo ese trabajo que está enfocado desde un punto de vista estratégico, se concluye en acciones que se van realizando a lo largo de los años”. Por poner unos ejemplos, José Luis Muñoz comenta el cambio de luces a LED, la instalación de paneles solares, el uso de aerotermia, las envolventes, mejora de las cristaleras o reducir la profundidad de las piscinas “para que el cliente tenga un baño confortable y evitar filtrar miles de litros cada día de manera innecesaria”. Esto en materia de sostenibilidad, pero en su parte social y gobernanza José Luis Muñoz comenta que “trabajamos el entorno social de nuestros hoteles y en los destinos tratamos de colaborar de manera que la gente que vive a nuestro alrededor perciba que RH está alineada con su propia población”.
Precisamente, involucrar al personal que trabaja en la compañía es fundamental para RH, de ahí que se trate de involucrar a los equipos a nivel general y se haya creado el proyecto personas, “cuya filosofía es que los que trabajamos en RH Hoteles nos sintamos felices, tengamos un entorno agradable de trabajo para que esa sensación la podamos transmitir a nuestros clientes”. Para lograr eso se contrata a las personas por su perfil DIS —sistema de selección de personal en el que se estudia la conducta de las personas— para “crear equipos que tengan una buena cohesión entre ellos pero también la transmiten a la organización proponiendo acciones de mejora o de sostenibilidad; de hecho la mayoría de las acciones que se han tomado en materia de sostenibilidad han sido gracias a los equipos”. Un proyecto que fue premiado por la La Asociación Terciario Avanzado (ALFIL).