ALICANTE. Aunque se encuentra localizada muy próxima a la ciudad, y tan sólo a un kilómetro del Castillo de Santa Bárbara, la Serra Grossa, o también conocida como Sierra de San Julián, es una de las grandes desconocidas para muchos.
Popularmente, se le conoce por sus rutas, así como también por ser un punto estratégico para disfrutar de los fuegos artificiales, pero ¿qué sabéis de su historia? A continuación, os dejo algunas curiosidades que, tal vez, desconocéis:
- Su cota máxima es de 173 metros, no obstante se trata de uno de los mejores miradores de Alicante con vistas increíbles tanto a diferentes sierras, como al Cabo de Santa Pola y Benidorm.
- En la zona noreste de la sierra, en la parte más próxima a la Albufereta, se encuentran los restos de un poblado de la Edad de Bronce, del año 1.800 a.C. aproximadamente. En la actualidad, algunas muestras de cerámica y útiles de sílex hallados en el lugar se encuentran expuestos en el MARQ (Museo Arqueológico de Alicante).
- Hay una zona conocida como el Salto de la Reina Mora pues, según cuenta la leyenda, fue el lugar desde donde se arrojó al vacío la princesa Cántara tras perder a su amor Alí, ya que el padre de la joven, finalmente, prometió la mano a Almanzor. Dicha historia está relacionada directamente con la famosa cara que se observa en las rocas del Castillo de Santa Bárbara, comúnmente conocida, como la ‘Cara del Moro’.
- La sierra está compuesta por dos cerros: el Cerro de Santa Ana o Cerro del Molinet, el más occidental y pequeño, situado entre la Serra Grossa y el Monte Benacantil, donde se construyó una ermita dedicada a Santa Ana, y el oriental, que se halla en la parte más alta.
- La ermita en honor de Santa Ana fue construida en 1.427 y, desde ese momento, se instauró la tradición de, cada 26 de julio, realizar la romería popular hasta dicho lugar. No obstante, el edificio religioso fue recurrentemente dañado con el transcurso de los años, como en la Guerra de Sucesión Española con el bombardeo por parte de las tropas inglesas en 1.706, hasta que finalmente fue derruido en 1.823