AlicantePlaza

'La sangre de la tierra'

Greta Alfaro: "Lo rural es el extranjero dentro del propio país

  • Foto: MARGA FERRER.

VALÈNCIA. Se llama Sara y es ingeniera agrónoma, aunque uno nunca lo adivinaría a primera vista. Ataviada con ropa deportiva, se nos presenta golpeando con fuerza un saco de boxeo. A cada golpe seco, su inerte oponente va cambiando su color blanquecino por un tono burdeos. Un líquido rojizo va desvelándose poco a poco hasta acabar chorreando por toda la plataforma sobre la que tan solo está Sara y el saco. A cada puñetazo, más rojo. Aunque nos separa una pantalla, el subconsciente nos lleva casi a saborear el gusto metálico de la sangre, nos tensamos con la violencia de cada uno de los golpes. Estamos alerta. Sin embargo, en el charco no hay sangre, aunque sí restos de su esfuerzo. Los que chorrea es vino. Relleno el saco de boxeo de hollejos, la materia sólida que queda después del prensado de las uvas, el charco que va dejando el combate huele a fruta. Tampoco es un ring el espacio que se nos presenta, sino que se trata de la antigua sede de la cooperativa vinícola de la localidad San Martín de Unx (Navarra), inaugurada hace algo más de un siglo. 

Es la artista Greta Alfaro (Pamplona, 1977) la responsable de que tanto Sara como la cooperativa hayan encontrado acomodo en València, una historia que revisita y sobre la que reflexiona en la exposición La sangre de la tierra, que ha inaugurado en la galería de arte contemporáneo Rosa Santos. El proyecto parte de una residencia artística que realizó en la mencionada localidad, dentro del programa Landarte impulsado por el gobierno de Navarra, tres meses en los que se sumergió en la realidad de un espacio que no le es del todo ajena. “No soy el estereotipo de artista urbana”, confiesa casi al principio de su conversación con Culturplaza. De familia de panaderos y labradores, Alfaro, como tantos otros, vio la necesidad de abandonar su pueblo -“escopeteada”, dice- cuando alcanzó la mayoría de edad. La Universitat Politècnica de València fue uno de sus nuevos marcos, a los que pronto se sumarían ciudades como Londres. Pero estos viajes tenían fecha de caducidad y, aunque su obra sigue viajando, ella prefiere operar ahora desde un lugar menos bullicioso.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo