FAGECA. Visibilizar el problema de la despoblación en municipios de la provincia, la necesidad de ayudas y de que estas se mantengan en el tiempo, poder contar con el personal necesario para gestionarlas, reducir la burocracia y agilizar los trámites, fomentar el teletrabajo como retención de residentes y posible atracción, y la importancia de las entidades supramunicipales son algunas de las cuestiones que se pusieron sobre la mesa en el foro de Alicante Plaza con la consultora Crea360 sobre: Resiliencia en el entorno rural: ‘El desafío demográfico como palanca para atraer y consolidar talento”, celebrado en la Casa de Cultura de Fageca.
Una mesa con representantes políticos, en la que participaron Verónica Giménez, diputada provincial (PSOE); Nuria Pina, diputada en Les Corts Valencianes (PSOE); Maria José Calabuig, diputada en Les Corts Valencianes (Compromís); María Trinidad Torres, alcaldesa de Benigembla (PSOE); y Javier Navarro, alcalde de Benillup (PP), y así como Quino Palací, gerente de Crea360, y en la que se analizó el presente y futuro de estas poblaciones. El foro estuvo moderado por Miquel González, director de Alicante Plaza.
La jornada se abrió con unas palabras del alcalde de Fageca y diputado provincial, Ismael Vidal, quien apuntó que la despoblación es uno de los problemas a los que se enfrentan estas poblaciones. En el caso de Fageca, hay 102 personas empadronadas y residen alrededor de 70, si bien en verano se multiplica la población y el alcalde apuntó que “en todo el Vall de Seta no llegamos a los 800 habitantes, menos de los que tiene Benilloba”. Señaló que en la zona han puesto en marcha la iniciativa del 'bar de guardia’, un calendario en el que siempre sabes en qué población está abierto, “aquí el invierno es muy duro, viene gente a trabajar y necesita saber dónde puede comer”, un ejemplo que podría extrapolarse a otros servicios, remarcando la importancia de cuidar la sanidad rural y de todo lo que es básico.