ELCHE. El Festival de Cine Fantástico de Elche, Fanta Elx, celebrará los próximos viernes 17 y sábado 18 de noviembre su quinta edición. El ilustrador Joan Martín Giménez ha sido el encargado de diseñar la imagen del festival, homenajeando a la saga Star Wars, que este año cumple el 40º aniversario desde su estreno. En la ilustración aparece el personaje de la princesa Leia encarnada por la recientemente fallecida Carrie Fisher.
El evento es una iniciativa cultural dirigida por el cineasta ilicitano Fran Mateu, y en la presente edición cuenta con el apoyo de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Elche junto con la colaboración de Visit Elche, el Centro de Congresos "Ciutat d'Elx", la Universidad Miguel Hernández UMH, el Vicerrectorado de Cultura y Extensión Universitaria, los Cines Odeón, el Centro Comercial l'Aljub, la tienda de merchandising cinematográfico Cinema Paradiso, y la productora Cafetico Films. Antes de entrar en materia con el detalle del programa, hemos charlado con Fran:
- Quinta edición de Fanta Elx, con más actividades y apostando por indagar en la relación entre las dos disciplinas que tras el género cinematográfico, la ciencia y la ficción. ¿Se puede decir que Fanta Elx ya no es un festival 'low cost', sino un festival con valor añadido?
-Es un festival con valor añadido pero también es low cost. Tratamos de ofrecer nuevas actividades que enriquezcan el valor cultural y el vínculo del cine con otras disciplinas, pero se hace con muy bajo coste y gracias a la ayuda de muchos colaboradores. Igualmente, el público puede asistir a todas las actividades del festival de manera gratuita. Este año contamos con dos actividades nuevas, la Sección Gorgona y la Sección Frankenstein, ambas para el viernes 17 de noviembre. La Sección Gorgona, coordinada por el Dr. Mario-Paul Martínez representando a la Universidad Miguel Hernández, hablará sobre la creación de personajes de género fantástico desde el punto de vista digital y desde un enfoque más tradicional. Para ello, tendremos de invitados a los Gallego Bros, veteranos del mundo de la animación, y a José Manuel Meneses, profesional del mundo de los efectos especiales de maquillaje. Y la Sección Frankenstein, coordinada por Gregorio Sánchez, hablará de la ciencia en el cine fantástico, trayendo de invitados a los divulgadores científicos Francisco Javier Martínez Guardiola, Nahúm Méndez Chazarra y Daniel Torregrosa.
- ¿Cuántos sois trabajando todo el año para organizar el Festival?
-Durante todo el año solemos ser de 2 a 3 personas, ya que hay meses que tenemos menos actividad y épocas en las que activamos los planes de acción para la siguiente edición. Este año he contado con la event manager Marina Benavente, a la que agradezco su profesionalidad en la organización del festival. A medida que se acercan las fechas van incorporándose más colaboradores, como el equipo del jurado, formado por los compañeros Paco Soto, Miguel Herrero Herrero, Mario-Paul Martínez y Joan Martín Giménez, que también se ha encargado de hacer el fantástico cartel de este año, o la alicantina Carmina García, que será la presentadora de la gala, además de otros tantos colaboradores que harán que el evento se realice en las mejores condiciones posibles. Todos ellos aparecen en nuestra web oficial.
- ¿Es mayor el apoyo de las instituciones? ¿Notas que os habéis visibilizado como una marca que aporta prestigio a la oferta cultural y turística?
-Este año contamos con mayor apoyo que en ediciones anteriores, dándonos más visibilidad en cuanto a oferta cultural. El festival se hace gracias a la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Elche junto a Visit Elche, el Centro de Congresos "Ciutat d’Elx", la Universidad Miguel Hernández UMH, el Vicerrectorado de Cultura y Extensión Universitaria, Cinema Paradiso, Cafetico Films, y otros muchos colaboradores. Y este año hemos tenido varias incorporaciones nuevas que le darán un mayor valor añadido, como es el caso del Centro Comercial l’Aljub o los Cines Odeón, donde el jueves 16 de noviembre se proyectará el largometraje I am your father como antesala del festival.
- A pesar de intentar mostrar "la vida en los márgenes", era imposible sustraerse a la referencia a Star Wars, ¿verdad?
-Si desde el festival se tenía que rendir un homenaje a Star Wars, sin duda el año era éste. Son cuarenta años desde que empezó su andadura, y también queríamos hacer un doble homenaje mostrando a Carrie Fisher, que nos dejó hace apenas un año, en el cartel del festival encarnando a la princesa Leia junto al palmeral de Elche. Una imagen que, aunque se trate de Leia, puede recordar también a la Dama de Elche. Es un doble juego intencionado.