España

Las pernoctaciones en alojamientos no hoteleros subieron un 5,9% en enero

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MADRID (EFECOM). Las pernoctaciones en alojamientos extrahoteleros subieron en enero pasado un 5,9%, hasta 6,7 millones, aunque solo aumentaron en los apartamentos y bajaron en cámpines, casas rurales y albergues, y los precios crecieron en todas las categorías.

Según las cifras publicadas este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), las noches pasadas en apartamentos subieron un 11,2%, en los cámpines descendieron un 0,3%, en las casas rurales disminuyeron un 1,6% y en albergues, un 21,2%.

Los precios en los apartamentos subieron un 7,4% sobre enero de 2024, los de los cámpines lo hicieron en un 7,2% y los de los alojamientos de turismo rural, un 9,8%.

Las pernoctaciones de residentes descendieron un 7,1%, mientras que las de no residentes aumentaron un 10,5%, y la estancia media se situó en 5,4 noches por viajero.

Los apartamentos suben por Canarias y el turismo extranjero

En apartamentos las noches aumentaron un 11,2% en enero, hasta 4,56 millones, con más fuerza del turismo extranjero (3,7 millones), que subió el 14,6%, en tanto que las de residentes (810.000) bajaron el 2,2%. En este caso la estancia media subió hasta 6,2 noches.

El 82,3% de las pernoctaciones las realizaron viajeros no residentes, con Reino Unido como principal mercado emisor, con el 25,5% del total.

Canarias, en plena temporada alta, fue el destino preferido en apartamentos, con más de 2,8 millones de pernoctaciones y un aumento del 20,9% respecto a enero de 2024, y la isla de Gran Canaria registró 1,2 millones de noches.

En enero apenas se ocuparon en la media nacional el 32% de las plazas ofertadas, cifra que en Canarias sube al 87,3% de los apartamentos ofertados y hasta el 90,3 % en la isla de Lanzarote.

En cámpines, las pernoctaciones bajaron el 0,3% (hasta 1,46 millones), con una caída entre los residentes (279.000) del 17,5%, mientras que las de no residentes (1,18 millones) aumentaron un 4,9%.

  • -

Se ocuparon el 44,2% de las parcelas ofertadas, un 3,1% menos en tasa anual. El 80,9% de las pernoctaciones las realizaron viajeros no residentes, con Alemania como primer emisor, con el 39,4% del total.

El destino más buscado fue la Comunidad Valenciana, con más de 722.000 pernoctaciones, y un aumento del 0,3% en tasa anual, y dentro de ella la Cosa Blanca acaparó 364.000 noches.

La Comunidad Valenciana fue también la que registró el mayor grado de ocupación, con el 68,2% de las parcelas ofertadas, que sube hasta el 89,0% en la Costa Blanca.

Los españoles suben en casas rurales

Las noches usadas en casas rurales cayeron el 1,6%, hasta 389.000, con mejor evolución entre los residentes (304.000), donde crecieron el 1,5%, mientras que las de no residentes (84.000) bajaron un 11,3%.

En estos establecimientos se ocuparon el 9,5% de las plazas, tasa que se dobla en fin de semana.

Castilla y León fue el destino preferido, con más de 59.000 pernoctaciones, un 7,8% menos que en enero de 2024. Canarias alcanzó el mayor grado de ocupación, con el 45 %.

Por zonas turísticas, la temporada de esquí situó Pirineos como el destino preferido, con más de 24.000 pernoctaciones, aunque la mayor ocupación se dio en el Parque Natural Nacional del Teide, con el 49,7% de las plazas ofertadas.

En albergues las noches consumidas registraron un descenso anual del 21,2% en enero y se situaron en 290.000. Las de residentes bajaron un 25% y las de no residentes, un 17,6%.

Se ocuparon el 20,7% de las plazas, un 9,4% menos que en enero de 2024. El grado de ocupación en fin de semana se situó en el 25%, con un descenso anual del 17,8%.

Madrid fue el destino preferido, con más de 93.000 pernoctaciones y la mayor ocupación se contabilizó en Navarra, con el 52,3% de las plazas ofertadas.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo

El Gobierno prevé aprobar en primavera el plan técnico de la TDT que incluye un nuevo canal de TV
El stock de mercancías en el comercio aumenta un 1,1% en 2024 y suma más de tres años de avances