ALICANTE. No suelen cundir los actos en los que un representante del Gobierno hable, y en profundidad, de un asunto trasversal que afecta a todos por completo, sea ciudadanos, empresarios, usuarios o funcionarios, por citar algunos casos. Y así lo ha hecho este jueves el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, José Luis Escrivá, para abordar un asunto tan urgente como es la Inteligencia Artificial y su aplicación.
Lo ha hecho en el almuerzo de la Asociación para el Progreso de la Dirección (Apd), en el Hotel Meliá de Alicante, donde ha mantenido una conversación con Daniel Segarra, CEO de la tecnológica Grupo Aitana. Escrivá ha defendido ante los directivos de Apd que España es un país preparado para afrontar la aplicación y la adopción de la IA, a la que ha calificado como una nueva revolución, pero en este caso basada en la digitalización, y no en la energía como otras revoluciones. "Va a ser una punta de lanza", ha definido.
Escriva ha defendido la buena posición de España, sobre todo, merced a sus buenas infraestructuras digitales. "España tiene una excelente conectividad, mucho mejor que países como Alemania y Francia; la fibra llega al 92% del territorio y con la fibra más el satélite está cubierto todo el territorio", ha ensalzado. En estos momentos, ha avanzado el ministro, el Gobierno trahaja en el desarrollo del 5G+ y el 6G. Y en este puntos, Escrivá ha lanzado dos aseveraciones. "Sin conectividad, no hay redes digitales; y sin ciberseguridad, la digitalización no puede funcionar".