ALICANTE. La Federación Provincial de Transportes de Alicante (Fetrama) nacía en 1977 como patronal en la provincia de Alicante. Con el paso de los años, se ha focalizado en el transporte de mercancías, con una evolución y una expansión acorde a de la provincia desde el punto de vista industrial y comercial. Hay asociados que se dedican al transporte para industria o agroalimentación, o para la construcción y la obra pública. Ahora, la asociación atraviesa retos como la digitalización, el déficit de conductores o la sostenibilidad. De estos temas habla con Alicante Plaza el presidente de Fetrama, Juan José Hernández en una entrevista donde también reclaman a las administraciones medidas para sumar empleos al sector.
P.- ¿Qué perfil de asociados tiene Fetrama y qué volumen de facturación pueden suponer para la provincia alicantina?
R.- Tenemos en torno a 650 asociados, de muchos tamaños. Lo que más abundan son los autopatronos, personas con su camión propio y con uno o dos camiones. Abarcan desde vehículos de 7.000 kilos hasta camiones de 40 toneladas. Hay empresas de decenas de camiones, de más de cien y hasta de 400 camiones. Además, gestionamos 7.000 autorizaciones de transporte en Alicante, en torno al 80% del volumen total de la provincia.
Calculamos que en facturación todos ellos rondan los 1.000 millones de euros. El sector es muy dinámico. Dentro, hay subsectores con características muy concretas, como el agroalimentario, con temperatura controlada, donde más del 90% es para exportación a Europa desde Alicante y provincias limítrofes como Murcia, Valencia o Albacete. En el Puerto de Alicante tenemos una actividad importante y también en la construcción, las mudanzas o la mensajería.