AlicantePlaza

entrevista ap 

Eneko Knörr: "Invertir en parte en startups puede ser muy rentable y aporta un bien social

  • Eneko Knörr en el Centro de Congresos de Elche. Fotos: PEPE OLIVARES

ELCHE. Se define, sobre todo, como un apasionado del emprendizaje y la innovación. Eneko Knörr es el fundador de AngelClub.es, un club de inversión en startups, y de Onyze, un servicio de custodia de activos digitales. Además, es inversor en startups como Cabify o Housers. Con más de 20 años de experiencia creando startups tecnológicas y diez invirtiendo en algunos de los mayores casos de éxito, recientemente ofreció una conferencia dirigida a nuevos inversores y emprendedores en el Business Market de Elche. Alicante Plaza tuvo la oportunidad de hablar con él y preguntarle por las clave para salir adelante en el mundo de las nuevas empresas. 

¿Hay talento emprendedor en España, qué hacer para que se visibilice más? 

En las startups en España el mayor problema es la visibilidad, porque hay talento, buenas startups y buena tecnología aplicada en ellas. Lo que pasa es que en Silicon Valley tiene mucho más repercusión cualquier iniciativa, que puede ser tan buena como una de Bilbao o de Elche. Si embargo, quizá allí los contactos pueden tener relación con, por ejemplo, el fundador de Twitter, que en un momento hace difusión de esa iniciativa y ya tiene miles de seguidores. La verdad es que esa parte es un reto. Hay que crear productos que sean buenos, que sean los mejores, que gusten a la gente y que los usen y para eso hace falta talento. Luego también, hay que darle vueltas a cómo hacer que esa idea se conozca en todo el mundo, con la desventaja de que se encuentren en alguna ciudad escondida en el mapa.

¿A qué mercado es interesante echar el anzuelo con las nuevas startups?

Como emprendedor recomiendo mirar a Asia. La tendencia en España ha sido ir a Latinoamérica por la afinidad cultural y en el idioma y Asia, aunque es un mercado muy difícil, está creciendo mucho más que otras regiones. Creo que merece la pena, por lo menos, hacer una apuesta por ir al continente asiático a vender, a que tu producto se expanda por allí.

¿Qué hacer para superar un fracaso cuando un proyecto emprendedor falla?

Una cualidad importante de un buen emprendedor es saber superar los momentos malos, porque hay muchos. Es importante, cuando pase, pensar que ya ha ocurrido y seguir adelante al día siguiente con fuerza. Es algo muy difícil y se habla mucho de la depresión de los emprendedores pero al final hay que pensar que el proceso emprendedor es como una montaña rusa en la que un día se puede estar hundido pero al siguiente puedes coger una ola buena.

En cuanto a los inversores privados que quieren apostar por el mundo startup, ¿Qué claves deben tener en cuenta para reconocer una buena oportunidad?

Hablar con la persona que emprende es clave y ver que se trata de una persona ambiciosa, que sepa vender tanto el producto como la ilusión de que su startup va a triunfar. Además, se debe apoyar de un buen equipo y con algo novedoso que tenga buenos números y potencial para vender y conseguir grandes cosas.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo