ELCHE. Emotivo homenaje en la noche del jueves al histórico sindicalista de CCOO afincado en Elche José Plaza Titos, fundador del sindicato en la comarca y militante del PCE. como “un sindicalista con mayúsculas de los que le han dado dignidad al sindicalismo y a la clase obrera”, en el evento conmemorativo celebrado en torno a la memoria del histórico miembro de CC.OO. en el Centre de Congressos Ciutat d’Elx, en cuya Sala de Conferencias se dieron cita, además de familiares y amigos del homenajeado, los concejales Ramón Abad, Esther Díez, Felip Sànchez y figuras destacadas del movimiento obrero contemporáneo a nivel local, provincial y autonómico.
En ese sentido, Plaza se convirtió junto a Justo Linde, presente en el acto, en el militante más relevante del sindicato en Elche y fue miembro del Comité Ejecutivo Estatal de la Piel, responsable de Acción Sindical del Baix Vinalopó y secretario general de la Federación de Pensionistas en la Intercomarcal Vinalopó-Vega Baja de CC.OO. “Por detrás de cada avance, detrás de cada derecho, detrás de cada paso adelante que hemos dado en estos cuarenta años de democracia contenidos en los miles de convenios colectivos negociados a lo largo de estas cuatro décadas, están las siglas de los sindicatos de clase”, señaló el regidor ilicitano, remarcando que “rindiendo homenaje a personas como José Plaza Titos, estamos ensalzando la importancia para la democracia española”.
Tanto el alcalde Carlos González como el director de la Cátedra Pedro Ibarra de la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMHE), Miguel Ors, acompañados por la secretaria general de CC.OO. Vinalopó-Vega Baja, Carmen Palomar, recordaron la singladura de un hombre que fue decisivo en la sociedad ilicitana durante la Transición, y que, tal como aprobó la Junta de Gobierno Local, contará próximamente con un espacio público dedicado para que “la ciudadanía siempre le recordemos”, agregó el responsable municipal, de mutuo acuerdo con CC.OO., movimiento que cofundó y en el cual ostentó diferentes cargos.
Medalla de Plata al Mérito en el trabajo del Ministerio
En 2009, el histórico sindicalista recibió de manos del delegado del Gobierno en el Salón de Plenos la Medalla de Plata al Mérito en el Trabajo que le concedió el Ministerio homónimo en reconocimiento a su continuo compromiso social, laboral y sindical. Aunque para conocer sus inicios hay que remontarse a 1939, cuando nació en la población granadina de Pedro Martínez, teniendo que decantarse por el calzado como oficio al no poder desempeñar funciones agrícolas como su padre, militante socialista, al haber sido operado el corazón con 18 años.