VALÈNCIA (EFE). El Tribunal Supremo ha desestimado los recursos del Grupo Villar Mir, Fertiberia y Grupo Ferroatlántica en los que reclamaban 9,8 millones de euros a Bankia por la compra de acciones de la salida a bolsa, en 2011, al entender que obraron con falta de diligencia.
En una sentencia fechada el pasado 25 de mayo a la que ha tenido acceso EFE, la sala de lo civil rechaza los recursos de estas compañías y les achaca falta de diligencia, ya que los demandantes y Bankia tenían un consejero común en 2011 -Javier López Madrid-, y podían haber tenido acceso a información adicional a la del folleto sobre la verdadera situación de la entidad.
En su demanda, presentada en 2016, las sociedades reclamaban la nulidad de las órdenes de suscripción y que se condenase a Bankia a restituirles la diferencia entre la cantidad pagada por la suscripción de las acciones y la obtenida en su posterior venta, que calcularon en un total de 9,8 millones de euros (3,4 millones respectivamente para Fertiberia y Ferroatlántica, y 2,9 millones al Grupo Villar Mir).
Estas empresas alegaban que no era exigible una labor de investigación o comprobación por parte de los inversores.
El Supremo destaca, sin embargo, que tanto el juzgado de primera instancia como la Audiencia de Madrid consideraron que "la falsedad y las inexactitudes de la contabilidad de Bankia no viciaron el consentimiento de los demandantes".
“Lo relevante no sólo es que hubieran concurrido a la OPS de Bankia como inversores cualificados, sino la propia vinculación con Bankia, que les habría permitido, de haber observado la diligencia exigible, tener información complementaria sobre la verdadera situación patrimonial y financiera de la emisora de las acciones. En efecto, cuando se hizo la inversión, en julio de 2011, las demandantes y Bankia tenían un consejero común”, recuerda la Sala.
A través de este consejero común, las demandantes pudieron tener acceso a información adicional, por lo que de haber empleado el nivel de diligencia que les es exigible como inversores profesionales, por su particular situación, podían haber tenido acceso a una información adicional a la del folleto.
Asimismo, los magistrados recuerdan que los análisis que llevaron a las demandantes a decidir invertir en acciones de Bankia se realizaron "antes de que se publicara el folleto", por lo que no puede aceptarse la tesis de que la falsa situación patrimonial y financiera plasmada en el folleto fuese determinante en la adopción de la decisión de invertir.
AlicantePlaza
El Supremo rechaza que Bankia abone 9,8 millones de euros a Villar Mir, Fertiberia y Ferroatlántica
Lo Más Leído
-
1La VII Escuela de Vida Saludable arranca en la zona norte para "mejorar la calidad de vida en los barrios"
-
2Melody gana el Benidorm Fest y representará a España en Eurovisión 2025
-
3Volem Palmerar prepara actividades en Elche durante el año por el 25 aniversario Unesco
-
4El Hércules, con toda la esperanza e ilusión
-
5Borrón del Elche y de Sarabia en Miranda de Ebro
Suscríbete al canal de Whatsapp
Siempre al día de las últimas noticias
Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias
- El Supremo rechaza que Bankia abone 9,8 millones de euros a Villar Mir, Fertiberia y Ferroatlántica · AlicantePlaza · Alicante Plaza
-
- ELCHE
- ALACANTÍ
- MARINA BAIXA
- ALCOY-EL COMTAT
- VEGA BAJA
- ELDA-VINALOPÓ
- MARINA ALTA
- COMUNITAT VALENCIANA
- CULTURA
- OPINIÓN
- FOTOGALERÍAS
- ESPAÑA
- INTERNACIONAL
- DEPORTES
- EDUCACIÓN
- TIERRA DE EMPRESAS
- SOSTENIBILIDAD
- SALUD Y VIDA
- PLAZA PODCAST
- REVISTA PLAZA
- PLAZA INMOBILIARIA
- CONSULTORIA
- Quiénes somos
- Publicidad
- Contacto
- Acceso accionistas
- Aviso legal
- Política de privacidad
- Cookies