MONÓVAR. El Ayuntamiento de Monóvar y la Entidad de Gestión y Modernización (EGM) El Pastoret, con la dirección técnica de RedEco y financiación del Ministerio de Derechos Sociales, han dado un paso más hacia la sostenibilidad con la celebración de un taller de simbiosis industrial en la Bodega Santa Catalina. El encuentro, enmarcado en el proyecto “Monóvar 2030 SIMBIOSIS LAB”, reunió a una docena de empresas locales que identificaron hasta nueve sinergias para optimizar el uso de recursos y reducir residuos de forma colaborativa.
Entre las propuestas destacadas figuran la cesión de flotas de transporte y espacios logísticos para usos municipales, la reutilización de palets, el intercambio de conocimientos para mejorar las ventas online, el uso de instalaciones privadas como almacenes municipales o puntos de acopio, la exploración de espacios de coworking, el asesoramiento en certificaciones sostenibles, y la colaboración en la gestión de subvenciones públicas.
Estas medidas buscan avanzar hacia una economía circular en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, como la promoción de ciudades sostenibles (ODS 11), la innovación y digitalización industrial (ODS 9), la producción responsable (ODS 12), el crecimiento económico (ODS 8) y las alianzas público-privadas (ODS 17).
El taller también sirvió para priorizar las sinergias detectadas y establecer un plan piloto con itinerarios técnicos y económicos que se pondrán a prueba antes de octubre de 2025. “Monóvar 2030 SIMBIOSIS LAB demuestra que la colaboración público-privada puede transformar residuos en recursos y fortalecer nuestra economía local”, destacó el alcalde, Loren Amat.
Uno de los participantes subrayó que la jornada permitió “concretar oportunidades reales de ahorro y eficiencia”, y avanzar hacia modelos de producción más sostenibles y circulares.