La Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo ha autorizado la construcción de la planta solar fotovoltaica “Casa Mosén”, que promueve la empresa Greenalia Solar Power Mosén, S.L.U. en los términos municipales de Salinas, Elda, Sax y Petrer (Alicante). La Dirección General de Energía y Minas ha otorgado la autorización administrativa previa y de construcción, además de declarar de utilidad pública su infraestructura de evacuación.
La instalación, que supondrá una inversión de 29,45 millones de euros, contará con una potencia instalada de 46,816 megavatios (MW). La evacuación de la energía se realizará mediante una línea subterránea de 30 kV hasta la subestación elevadora “SET Casa Mosén 30/66 kV”, desde donde se conectará a la red mediante una línea de alta tensión de 66 kV hasta la subestación de Elda.
Durante su tramitación, el proyecto fue sometido a tres fases de información pública —la última centrada en la línea de evacuación— y recibió más de 60 alegaciones de ciudadanos y ayuntamientos. El Ayuntamiento de Salinas expresó su oposición inicial por posibles afecciones ambientales y paisajísticas, especialmente en el entorno de la Laguna Salada y el paraje del “Pocico de la Tejera”. A pesar de ello, la Generalitat ha validado el rediseño del proyecto, que incluye el soterramiento casi total de la línea eléctrica y una reducción del área vallada, así como una reorganización de los módulos fotovoltaicos para minimizar el impacto.
El Ayuntamiento de Elda emitió informes favorables tras las modificaciones, mientras que Sax y Petrer aún mantienen reservas debido a posibles afecciones urbanísticas. La Generalitat ha considerado acreditada la capacidad legal, técnica y económica del promotor, así como la disponibilidad de los terrenos necesarios y los permisos de acceso a la red eléctrica.
Además, la planta cuenta con una Declaración de Impacto Ambiental favorable y deberá cumplir estrictas condiciones durante su ejecución y explotación, entre ellas la preservación de hábitats, la integración paisajística, el mantenimiento de la biodiversidad y la restauración del terreno al finalizar la vida útil de la instalación.